09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

activida<strong>de</strong>s profesion<strong>al</strong>es -aunque éstas últimas pue<strong>de</strong>n acogerse a las especi<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

establecidas por la nueva Ley <strong>de</strong> Sociedad Profesion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> 2007-). Las socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>civil</strong>es se rigen por el CC, mientras que las mercantiles se regulan en el Ccom. y en las<br />

leyes mercantiles especi<strong>al</strong>es.<br />

En principio, la celebración <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> sociedad <strong>civil</strong> no está sujeta a<br />

especi<strong>al</strong>es requisitos <strong>de</strong> forma, aunque el CC exige que se otorgue escritura pública en<br />

caso <strong>de</strong> que se aporten bienes inmuebles o <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es. Tampoco se exige ningún<br />

requisito especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> forma o publicidad para que el contrato <strong>de</strong> sociedad <strong>civil</strong> dé lugar<br />

<strong>al</strong> nacimiento <strong>de</strong> una persona jurídica in<strong>de</strong>pendiente, aunque la creación <strong>de</strong> ésta sólo<br />

será oponible a terceros cuando éstos hayan tenido oportunidad <strong>de</strong> conocer su<br />

existencia.<br />

El que el contrato llegue o no a dar lugar a una persona jurídica in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá esenci<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> los socios: en el primer caso, la sociedad<br />

como t<strong>al</strong> tendrá su propio patrimonio y será titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

soci<strong>al</strong>es, actuando a través <strong>de</strong> sus órganos soci<strong>al</strong>es; en el segundo (la llamada “sociedad<br />

<strong>civil</strong> interna”) los bienes seguirán perteneciendo a los socios en régimen <strong>de</strong> comunidad<br />

<strong>de</strong> bienes 41 , y serán también los socios los que contraten en su propio nombre –o en<br />

representación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más- con terceros y los que asuman person<strong>al</strong>mente las<br />

obligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la actividad común.<br />

B) Contenido.<br />

Las obligaciones y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los socios son las siguientes:<br />

a) En la relación interna (es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong> los socios entre sí y con la sociedad):<br />

<strong>de</strong>ben re<strong>al</strong>izar las aportaciones pactadas (bienes, dinero, trabajo, etc.); respon<strong>de</strong>n por los<br />

daños causados a la sociedad; participan en las ganancias y pérdidas obtenidas en<br />

proporción a sus respectivas aportaciones, s<strong>al</strong>vo pacto en contrario. En materia <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> la sociedad, habrá que estar en primer lugar a lo pactado entre los<br />

socios, que eventu<strong>al</strong>mente podrán nombrar un administrador; a f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> pacto o <strong>de</strong><br />

nombramiento específico, los socios podrán re<strong>al</strong>izar actos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> forma<br />

indistinta.<br />

b) En la relación externa (relaciones con terceros), <strong>de</strong> las obligaciones contraídas<br />

respon<strong>de</strong>rá en primer término la propia sociedad con su patrimonio, en el caso <strong>de</strong> que<br />

tenga person<strong>al</strong>idad jurídica in<strong>de</strong>pendiente; los socios respon<strong>de</strong>rán con su patrimonio<br />

person<strong>al</strong> <strong>de</strong> forma subsidiaria y en proporción a sus respectivas aportaciones. Cuando la<br />

sociedad no tenga person<strong>al</strong>idad propia, respon<strong>de</strong>rán directamente los socios. En<br />

cu<strong>al</strong>quier caso, los acreedores soci<strong>al</strong>es tendrán preferencia para cobrarse sobre los<br />

bienes soci<strong>al</strong>es frente a los acreedores person<strong>al</strong>es <strong>de</strong> cada socio; pero éstos podrán<br />

exigir que se embargue y ejecute la parte <strong>de</strong> su <strong>de</strong>udor en el fondo soci<strong>al</strong>.<br />

C) Extinción.<br />

La sociedad se extingue: a) por expiración <strong>de</strong>l término fijado en el contrato; b)<br />

por extinción <strong>de</strong> la cosa o negocio que constituía su objeto; c) por muerte, insolvencia,<br />

incapacitación o <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> prodig<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> los socios, y por embargo<br />

<strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos en la sociedad por parte <strong>de</strong> sus acreedores; y d) por voluntad<br />

<strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> los socios, cuando la sociedad se hubiera pactado por tiempo<br />

in<strong>de</strong>finido, o cuando habiéndose fijado un plazo, haya un justo motivo para pedir la<br />

extinción anticipada. Una vez extinguida la sociedad, <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse a la liquidación y<br />

41 V. lección 14ª.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!