09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

lo cu<strong>al</strong> éste quedará <strong>de</strong>finitivamente conv<strong>al</strong>idado. Si se opta por anular el contrato,<br />

operará el efecto restitutorio en los mismos términos que en los casos <strong>de</strong> nulidad.<br />

Al margen <strong>de</strong> la inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z, existen otros supuestos en que el contrato resulta ser<br />

ineficaz, no por <strong>de</strong>fectos estructur<strong>al</strong>es, sino por circunstancias externas <strong>al</strong> mismo. Se<br />

habla entonces <strong>de</strong> “ineficacia funcion<strong>al</strong>” o “ineficacia en sentido estricto”. Los<br />

regímenes más importantes <strong>de</strong> ineficacia funcion<strong>al</strong> son los siguientes:<br />

A) Rescisión: Son rescindibles aquellos contratos que, siendo válidos en sí<br />

mismos, producen un perjuicio a una <strong>de</strong> las partes o a un tercero, por lo que la Ley<br />

permite <strong>al</strong> sujeto perjudicado provocar su ineficacia o restringir su eficacia en la medida<br />

necesaria para evitar el perjuicio. Son rescindibles: a) los contratos celebrados en frau<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> acreedores (mediante el ejercicio por éstos <strong>de</strong> la “acción pauliana” 30 ); y b) los<br />

contratos onerosos en los que existe lesión para una <strong>de</strong> las partes (es <strong>de</strong>cir, un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio en el v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> las prestaciones), pero sólo cuando se trate <strong>de</strong> contratos<br />

celebrados por el tutor o por los representantes <strong>de</strong>l ausente, y siempre que la lesión sea<br />

superior a la cuarta parte <strong>de</strong>l v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> la cosa; fuera <strong>de</strong> estos casos, la lesión no es causa<br />

<strong>de</strong> rescisión <strong>de</strong> los contratos en nuestro Derecho.<br />

B) Resolución: Son resolubles aquellos contratos sin<strong>al</strong>agmáticos que no pue<strong>de</strong>n<br />

cumplir la función económica inici<strong>al</strong>mente prevista, bien por el incumplimiento <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las partes 31 , bien por una <strong>al</strong>teración sobrevenida <strong>de</strong> las circunstancias (en virtud <strong>de</strong> la<br />

doctrina <strong>de</strong> la cláusula “rebus sic stantibus” 32 ).<br />

C) Revocación: En ciertos negocios unilater<strong>al</strong>es, la Ley permite <strong>al</strong> sujeto que<br />

re<strong>al</strong>izó un acto <strong>de</strong> disposición en favor <strong>de</strong> otro dar marcha atrás en su <strong>de</strong>cisión, bien por<br />

su sola voluntad (como en el apo<strong>de</strong>ramiento o en el mandato), o bien cuando se <strong>de</strong>n<br />

ciertas causas excepcion<strong>al</strong>es (como en la donación).<br />

8) Las condiciones gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los contratos y la protección <strong>de</strong> los<br />

consumidores.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> contrato que regula el CC es aquél en el que dos partes, en<br />

condiciones <strong>de</strong> igu<strong>al</strong>dad, manifiestan libremente su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> vincularse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

un proceso <strong>de</strong> negociación. Aunque este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> contrato sigue dándose con<br />

frecuencia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la contratación en masa y la creciente intervención <strong>de</strong>l<br />

Estado en la economía han <strong>de</strong>terminado que en las últimas décadas se hayan<br />

<strong>de</strong>sarrollado nuevas formas <strong>de</strong> contratación que se caracterizan, bien porque las partes<br />

no son libres <strong>de</strong> contratar o no, sino que se ven obligadas a ello por la Ley (los llamados<br />

“contratos forzosos”), bien porque el contenido <strong>de</strong>l contrato, una vez que las partes<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n celebrarlo, viene predispuesto tot<strong>al</strong> o parci<strong>al</strong>mente por la Ley (“contratos<br />

reglados o normados”), bien porque las partes no se h<strong>al</strong>lan <strong>de</strong> hecho en una situación <strong>de</strong><br />

igu<strong>al</strong>dad a la hora <strong>de</strong> negociar las condiciones <strong>de</strong>l contrato; en este último caso, se habla<br />

<strong>de</strong> “contratos <strong>de</strong> adhesión” o <strong>de</strong> “contratos con condiciones gener<strong>al</strong>es”<br />

Se c<strong>al</strong>ifica con estas expresiones aquellos contratos que se caracterizan porque<br />

su contenido viene tot<strong>al</strong> o parci<strong>al</strong>mente predispuesto <strong>de</strong> forma unilater<strong>al</strong> por una <strong>de</strong> las<br />

partes (norm<strong>al</strong>mente una empresa o un grupo <strong>de</strong> empresas) para aplicarlas con carácter<br />

30 V. lección 8ª.<br />

31 V. lección 8ª.<br />

32 V. apartado 5.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!