09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

b) Consolidación. Se produce cuando se reúnen en un mismo sujeto (p. ej., como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la sucesión “mortis causa”) la propiedad y la titularidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

re<strong>al</strong> limitado sobre el mismo bien. En este caso, el <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> limitado se extingue y<br />

subsiste una propiedad plena; se exceptúa el caso <strong>de</strong> que opere el beneficio <strong>de</strong><br />

inventario 48 .<br />

c) Renuncia y abandono. La renuncia a los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es está sujeta a las<br />

reglas y límites gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (art. 6,2 CC). La renuncia a un<br />

<strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> limitado beneficia <strong>al</strong> propietario <strong>de</strong>l mismo, que recupera las faculta<strong>de</strong>s<br />

que antes correspondían <strong>al</strong> renunciante. En el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad, no basta<br />

con la simple voluntad <strong>de</strong> renunciar <strong>al</strong> <strong>de</strong>recho, sino que es necesario un acto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sposesión efectiva por parte <strong>de</strong>l renunciante (lo que se <strong>de</strong>nomina “abandono”).<br />

d) Expropiación forzosa. Está regulada en la propia Constitución española (art.<br />

33,3), en el art. 349 CC, y en la Ley <strong>de</strong> Expropiación Forzosa <strong>de</strong> 1954. Consiste en la<br />

privación tempor<strong>al</strong> o <strong>de</strong>finitiva por el Estado <strong>de</strong> la propiedad o <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier otro<br />

<strong>de</strong>recho –re<strong>al</strong> o <strong>de</strong> crédito- cuya titularidad correspon<strong>de</strong> a un particular, en favor <strong>de</strong> otra<br />

persona, que pue<strong>de</strong> ser pública o privada. Está sujeta a ciertos requisitos esenci<strong>al</strong>es:<br />

-Existencia <strong>de</strong> una causa justificada <strong>de</strong> utilidad pública o interés soci<strong>al</strong>.<br />

-In<strong>de</strong>mnización previa <strong>al</strong> titular expropiado.<br />

-Decisión adoptada por la autoridad competente y conforme <strong>al</strong> procedimiento<br />

leg<strong>al</strong>mente establecido.<br />

6) La publicidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es. El Registro <strong>de</strong> la Propiedad.<br />

La necesidad <strong>de</strong> dar una publicidad a<strong>de</strong>cuada a los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es, a efectos <strong>de</strong><br />

que puedan ser conocidos por cu<strong>al</strong>quier tercero a quien hayan <strong>de</strong> afectar, se ve<br />

garantizada en el ámbito inmobiliario por el Registro <strong>de</strong> la Propiedad. En el ámbito <strong>de</strong><br />

los bienes muebles, el princip<strong>al</strong> mecanismo <strong>de</strong> publicidad –aunque más rudimentario- es<br />

la posesión; no obstante, en la actu<strong>al</strong>idad existen también sistemas registr<strong>al</strong>es <strong>de</strong><br />

publicidad que se aplican a los bienes muebles <strong>de</strong> mayor v<strong>al</strong>or y más fácilmente<br />

i<strong>de</strong>ntificables (automóviles, buques, aeronaves, maquinarias con número <strong>de</strong> serie, etc.):<br />

en 1999 se creó el Registro <strong>de</strong> Bienes Muebles con objeto <strong>de</strong> unificar otros Registros<br />

previamente existentes: el <strong>de</strong> Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento, el <strong>de</strong><br />

Automóviles, el <strong>de</strong> Buques y Aeronaves, el <strong>de</strong> Ventas <strong>de</strong> Bienes Muebles a Plazos, y el<br />

<strong>de</strong> Condiciones Gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la Contratación. Cada una <strong>de</strong> dichas secciones está<br />

sometida a sus propias normas <strong>de</strong> funcionamiento y eficacia.<br />

El Registro <strong>de</strong> la Propiedad Inmobiliaria (o, simplemente, Registro <strong>de</strong> la<br />

Propiedad) es aquella institución jurídica que tiene por objeto la inscripción o anotación<br />

<strong>de</strong> los actos y contratos relativos a la propiedad y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre bienes<br />

inmuebles, con objeto <strong>de</strong> garantizar su publicidad y, en consecuencia, la seguridad <strong>de</strong>l<br />

tráfico inmobiliario. Está regulado por la Ley Hipotecaria, cuyo texto actu<strong>al</strong> es <strong>de</strong> 1946,<br />

aunque ha sido reformado en múltiples ocasiones.<br />

El Registro <strong>de</strong>dica un “folio” o archivo a cada finca rústica o urbana don<strong>de</strong> se<br />

contiene toda la historia jurídica <strong>de</strong> la misma (sistema <strong>de</strong> folio re<strong>al</strong>). En dicho folio se<br />

pue<strong>de</strong>n inscribir todos los hechos, actos o negocios que <strong>de</strong>terminen la constitución,<br />

transmisión, modificación o extinción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre la finca; la simple<br />

48 V. lección 16ª.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!