09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

LECCIÓN 16ª. DERECHO DE FAMILIA Y DE SUCESIONES.<br />

1) El Derecho <strong>de</strong> familia.<br />

1.1. Concepto y contenido.<br />

Es la parte <strong>de</strong>l Derecho Civil que regula las relaciones person<strong>al</strong>es y<br />

patrimoni<strong>al</strong>es entre los distintos miembros <strong>de</strong> la familia: en especi<strong>al</strong>, las relaciones<br />

conyug<strong>al</strong>es (y cuasiconyug<strong>al</strong>es), las relaciones paterno-fili<strong>al</strong>es, y las relaciones <strong>de</strong><br />

parentesco. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, y teniendo en cuenta su inci<strong>de</strong>ncia<br />

respecto a los terceros, tiene una especi<strong>al</strong> importancia práctica el estudio <strong>de</strong> las<br />

relaciones patrimoni<strong>al</strong>es entre cónyuges.<br />

1.2. El régimen económico-matrimoni<strong>al</strong>.<br />

Todo matrimonio está necesariamente sometido a un régimen económicomatrimoni<strong>al</strong>,<br />

es <strong>de</strong>cir, un conjunto <strong>de</strong> reglas que <strong>de</strong>terminan, como cuestiones<br />

fundament<strong>al</strong>es, la pertenencia <strong>de</strong> los bienes existentes en el matrimonio, su aplicación <strong>al</strong><br />

levantamiento <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong>l matrimonio y <strong>de</strong> la familia, sus reglas <strong>de</strong> administración<br />

y disposición, la responsabilidad por las <strong>de</strong>udas contraídas frente a terceros, y los<br />

criterios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los bienes cuando el matrimonio se extingue o cambia <strong>de</strong><br />

régimen.<br />

En el sistema <strong>de</strong>l CC, el régimen económico <strong>de</strong>l matrimonio pue<strong>de</strong> ser<br />

establecido o modificado en cu<strong>al</strong>quier momento por voluntad <strong>de</strong> los propios cónyuges a<br />

través <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> un contrato muy especi<strong>al</strong> <strong>al</strong> que se <strong>de</strong>nomina “capitulaciones<br />

matrimoni<strong>al</strong>es”. Debido a su trascen<strong>de</strong>ncia frente a terceros, las capitulaciones están<br />

sometidas a importantes requisitos <strong>de</strong> forma y publicidad: <strong>de</strong>ben otorgarse en escritura<br />

pública notari<strong>al</strong>, y sólo son oponibles frente a terceros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se haga indicación <strong>de</strong><br />

las mismas en el Registro Civil y a<strong>de</strong>más, en su caso, en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad y el<br />

Registro Mercantil. A<strong>de</strong>más, el cambio <strong>de</strong> régimen económico no perjudicará en ningún<br />

caso a los <strong>de</strong>rechos adquiridos por terceros bajo la vigencia <strong>de</strong>l régimen anterior.<br />

1.3. El régimen <strong>de</strong> gananci<strong>al</strong>es.<br />

105<br />

En el sistema <strong>de</strong>l CC, si los cónyuges no eligen otro régimen económico, quedan<br />

sometidos <strong>al</strong> llamado “régimen <strong>de</strong> gananci<strong>al</strong>es”. Se trata <strong>de</strong> un régimen tradicion<strong>al</strong>, que<br />

se caracteriza fundament<strong>al</strong>mente porque en él coexisten tres masas patrimoni<strong>al</strong>es<br />

diferenciadas: cada cónyuge tiene su propio “patrimonio privativo”, formado por los<br />

bienes que le pertenecieran <strong>al</strong> comenzar el régimen y por los que haya adquirido<br />

<strong>de</strong>spués a título gratuito (por herencia o donación); a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se<br />

pone en marcha el régimen se forma un patrimonio común (el “patrimonio gananci<strong>al</strong>”)<br />

formado por los rendimientos que obtenga cada uno <strong>de</strong> los cónyuges en su actividad<br />

labor<strong>al</strong> o profesion<strong>al</strong> y por los frutos <strong>de</strong> los bienes privativos. Los bienes existentes en<br />

el matrimonio se presumen gananci<strong>al</strong>es mientras no se pruebe que pertenecen<br />

privativamente a uno solo <strong>de</strong> los cónyuges (“presunción <strong>de</strong> gananci<strong>al</strong>idad”); la llamada<br />

“confesión <strong>de</strong> privatividad”, por la que uno <strong>de</strong> los cónyuges <strong>de</strong>clara que un bien<br />

<strong>de</strong>terminado pertenece privativamente <strong>al</strong> otro, produce plenos efectos entre los propios<br />

cónyuges, pero por sí sola –es <strong>de</strong>cir, sin que vaya acompañada por otros medios<br />

adicion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> prueba- no perjudica a los legitimarios <strong>de</strong>l confesante ni a los acreedores,<br />

ya sean <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> gananci<strong>al</strong>es o <strong>de</strong> uno solo <strong>de</strong> los cónyuges.<br />

Durante la vigencia <strong>de</strong>l régimen, cada cónyuge administra libremente su<br />

patrimonio privativo; el patrimonio gananci<strong>al</strong> está sometido, en principio, a un régimen<br />

<strong>de</strong> administración común, aunque en <strong>de</strong>terminados casos se admite que cada cónyuge

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!