09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

Los bienes inmuebles pue<strong>de</strong>n clasificarse <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

-Son inmuebles por natur<strong>al</strong>eza el suelo y los materi<strong>al</strong>es que lo conforman, así<br />

como el vuelo, el subsuelo y las aguas.<br />

-Son inmuebles por incorporación las construcciones, árboles y plantas, y en<br />

gener<strong>al</strong> todo lo que esté unido a un inmueble <strong>de</strong> manera fija e inseparable.<br />

En relación con los bienes inmuebles por natur<strong>al</strong>eza o por incorporación es<br />

importante <strong>de</strong>stacar el concepto <strong>de</strong> finca, fundo o predio: porción <strong>de</strong> superficie terrestre,<br />

<strong>de</strong>limitada espaci<strong>al</strong>mente, y edificada o no, que forma una unidad en el tráfico jurídico.<br />

Las fincas pue<strong>de</strong>n ser rústicas o urbanas, atendiendo a su ubicación (en el campo o en<br />

la ciudad), a su aprovechamiento (explotación agrícola, pecuaria o forest<strong>al</strong>, en un caso;<br />

vivienda, industria o comercio, en el otro), o <strong>al</strong> hecho <strong>de</strong> estar o no construida. Cada<br />

finca <strong>de</strong>berá ser c<strong>al</strong>ificada como urbana o rústica atendiendo a las características<br />

predominantes en ella. La distinción es importante a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el régimen<br />

jurídico aplicable a cada tipo <strong>de</strong> fincas.<br />

-Son inmuebles por <strong>de</strong>stino aquellos bienes que, siendo muebles en sí mismos,<br />

estén <strong>de</strong>stinados <strong>al</strong> servicio permanente <strong>de</strong> un inmueble, sin estar adheridos a él (p. ej.,<br />

maquinarias o instrumentos <strong>de</strong> una explotación).<br />

-Se consi<strong>de</strong>ran inmuebles por an<strong>al</strong>ogía aquellos <strong>de</strong>rechos patrimoni<strong>al</strong>es que, <strong>al</strong><br />

recaer sobre bienes inmuebles, quedan sujetos <strong>al</strong> régimen propio <strong>de</strong> éstos: p. ej., las<br />

concesiones administrativas <strong>de</strong> obras públicas, los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre bienes<br />

inmuebles, y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito garantizados con <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre inmuebles<br />

(especi<strong>al</strong>mente los créditos hipotecarios).<br />

Por su parte, los bienes muebles pue<strong>de</strong>n clasificarse así:<br />

-Son bienes muebles por natur<strong>al</strong>eza las cosas susceptibles <strong>de</strong> apropiación que se<br />

pue<strong>de</strong>n transportar <strong>de</strong> un punto a otro sin <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la cosa inmueble a la que<br />

estuvieren eventu<strong>al</strong>mente unidas.<br />

-Se consi<strong>de</strong>ran muebles por an<strong>al</strong>ogía los bienes inmateri<strong>al</strong>es (energías, i<strong>de</strong>as y<br />

creaciones) y los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre bienes muebles.<br />

-Por último, son bienes muebles por exclusión los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos patrimoni<strong>al</strong>es<br />

que no tengan la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> inmuebles (p. ej., los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito).<br />

2.2. Bienes públicos y privados.<br />

Son cosas <strong>de</strong> dominio público o “bienes <strong>de</strong>mani<strong>al</strong>es” los que pertenecen <strong>al</strong><br />

Estado u otras entida<strong>de</strong>s públicas territori<strong>al</strong>es (municipios, provincias, Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas) y están <strong>de</strong>stinadas <strong>al</strong> uso o servicio público.<br />

Los bienes <strong>de</strong> dominio público adquieren esa condición en virtud <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>stinación o afectación <strong>al</strong> uso o <strong>al</strong> servicio público, que pue<strong>de</strong> ser expresa o tácita.<br />

Mientras mantienen ese carácter, son in<strong>al</strong>ienables, imprescriptibles e inembargables (art.<br />

132,1 CE), y la Administración tiene faculta<strong>de</strong>s para re<strong>al</strong>izar por sí misma el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> o<br />

la recuperación <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> los mismos. Tradicion<strong>al</strong>mente, no requerían<br />

publicidad registr<strong>al</strong>, aunque en la actu<strong>al</strong>idad se admite su acceso <strong>al</strong> Registro <strong>de</strong> la<br />

Propiedad. La condición <strong>de</strong> dominio público se pier<strong>de</strong> por medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>safectación,<br />

que pue<strong>de</strong> consistir en un acto form<strong>al</strong>, en el hecho <strong>de</strong> quedar la cosa inútil para el uso o<br />

servicio públicos, o incluso en el no uso a t<strong>al</strong>es efectos; por medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>safectación,<br />

los bienes pasan a ser privados, aunque su titularidad siga correspondiendo <strong>al</strong> Estado<br />

(art. 341). No es necesaria la afectación, ni es posible la <strong>de</strong>safectación respecto a los<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!