09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

contrato. Entre éstos últimos, tienen una especi<strong>al</strong> importancia los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> garantía,<br />

tanto person<strong>al</strong>es (fianza), como re<strong>al</strong>es (prenda, hipoteca), que serán estudiados<br />

posteriormente 24 .<br />

3.1. Cláusula pen<strong>al</strong>.<br />

Es una cláusula añadida a ciertos contratos en virtud <strong>de</strong> la cu<strong>al</strong> el <strong>de</strong>udor se<br />

compromete a satisfacer una prestación, gener<strong>al</strong>mente pecuniaria, a favor <strong>de</strong>l acreedor o<br />

<strong>de</strong> un tercero, en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> su obligación. A esa prestación se le<br />

<strong>de</strong>nomina “pena convencion<strong>al</strong>”. Pue<strong>de</strong> cumplir distintas funciones: cumulativa (en caso<br />

<strong>de</strong> incumplimiento el acreedor podrá exigir la responsabilidad ordinaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor y,<br />

a<strong>de</strong>más, la pena convencion<strong>al</strong>), facultativa o “<strong>de</strong> arrepentimiento” (el <strong>de</strong>udor se reserva<br />

el <strong>de</strong>recho a incumplir la obligación princip<strong>al</strong> pagando la pena convencion<strong>al</strong>, sin que el<br />

acreedor pueda exigirle otra cosa) y sustitutiva (en caso <strong>de</strong> incumplimiento, el acreedor<br />

sólo pue<strong>de</strong> exigir la pena convencion<strong>al</strong> pactada, que sustituye a la responsabilidad<br />

ordinaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, sin necesidad <strong>de</strong> liquidar los daños). En caso <strong>de</strong> duda, se presume<br />

que la función <strong>de</strong> la pena convencion<strong>al</strong> es ésta última.<br />

3.2. Las arras.<br />

Consisten en una cantidad <strong>de</strong> dinero que una <strong>de</strong> las partes entrega a la otra en el<br />

momento <strong>de</strong> celebrar el contrato; en la práctica se les suele <strong>de</strong>nominar “señ<strong>al</strong>”. También<br />

pue<strong>de</strong>n cumplir distintas funciones: las arras confirmatorias sirven para garantizar la<br />

seriedad <strong>de</strong>l compromiso adquirido por una <strong>de</strong> las partes mediante la entrega inici<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

una cantidad que se consi<strong>de</strong>ra como anticipo <strong>de</strong>l precio, disuadiéndole <strong>de</strong> que se vuelva<br />

atrás en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> contratar; las arras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento o “penitenci<strong>al</strong>es” permiten a<br />

las partes liberarse <strong>de</strong>l contrato mediante la pérdida <strong>de</strong> las arras entregadas o su<br />

<strong>de</strong>volución duplicada; por último, cuando se pactan las arras pen<strong>al</strong>es la parte que<br />

incumpla per<strong>de</strong>rá las arras entregadas o <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>volverlas duplicadas, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

que la otra pueda exigir, a<strong>de</strong>más, el cumplimiento forzoso <strong>de</strong> la obligación incumplida.<br />

En caso <strong>de</strong> duda, la jurispru<strong>de</strong>ncia ha entendido que las arras tienen un carácter<br />

confirmatorio.<br />

3.3. La excepción <strong>de</strong> contrato no cumplido.<br />

En las obligaciones sin<strong>al</strong>agmáticas, cuando una <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>manda a la otra<br />

el cumplimiento, sin cumplir u ofrecer simultáneamente el cumplimiento <strong>de</strong> su propia<br />

obligación, el <strong>de</strong>mandado pue<strong>de</strong> oponerse a la reclamación mediante el ejercicio <strong>de</strong> esta<br />

excepción, que no extingue el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante, sino que sólo lo neutr<strong>al</strong>iza<br />

tempor<strong>al</strong>mente.<br />

3.4. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> retención.<br />

Es la facultad que tiene el acreedor <strong>de</strong> retener en su po<strong>de</strong>r una cosa que<br />

pertenece <strong>al</strong> <strong>de</strong>udor mientras éste no cumpla su obligación. Aunque el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

retención pue<strong>de</strong> configurarse por pacto entre las partes, en la mayor parte <strong>de</strong> los casos<br />

viene otorgado directamente por la Ley cuando se celebran ciertos contratos en virtud<br />

<strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es una <strong>de</strong> las partes ha <strong>de</strong> re<strong>al</strong>izar una obra o servicio respecto a una cosa<br />

perteneciente a la otra (contrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, contrato <strong>de</strong> aparcamiento, contrato <strong>de</strong> obra,<br />

contrato <strong>de</strong> mandato). En la práctica resulta una garantía muy eficaz para el cobro <strong>de</strong><br />

créditos <strong>de</strong> escasa cuantía, que no justificarían el recurso a los Tribun<strong>al</strong>es.<br />

3.5. La acción subrogatoria.<br />

24 V. <strong>lecciones</strong> 11ª y 15ª.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!