09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

e) En el caso <strong>de</strong> que la comunidad <strong>de</strong> bienes o <strong>de</strong>rechos tenga su origen en la<br />

creación <strong>de</strong> una sociedad sin person<strong>al</strong>idad jurídica, el régimen aplicable será, ante todo,<br />

el que resulte <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> sociedad.<br />

f) Un supuesto especi<strong>al</strong> es el <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s univers<strong>al</strong>es, que recaen, no<br />

sobre un bien o <strong>de</strong>recho concreto, sino sobre todo un patrimonio (p. ej., la comunidad<br />

hereditaria, cuando concurren varios here<strong>de</strong>ros). En estos casos, las cuotas <strong>de</strong> los<br />

comuneros no recaen sobre cada uno <strong>de</strong> los bienes o <strong>de</strong>rechos, sino sobre el patrimonio<br />

en su conjunto; sólo cuando se proceda a la partición o división se concretarán las<br />

cuotas sobre bienes <strong>de</strong>terminados 50 .<br />

3.2. La propiedad horizont<strong>al</strong>.<br />

Se <strong>de</strong>nomina así <strong>al</strong> régimen aplicable a los edificios don<strong>de</strong> existe una plur<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong> pisos o loc<strong>al</strong>es. Dicho régimen viene establecido por la Ley <strong>de</strong> Propiedad Horizont<strong>al</strong>,<br />

<strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1960. Sus caracteres esenci<strong>al</strong>es son los siguientes:<br />

a) Cada propietario tiene la propiedad privativa <strong>de</strong> su piso o loc<strong>al</strong>. Esa propiedad<br />

está sometida a importantes límites por razón <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> vecindad.<br />

b) Sobre los elementos comunes <strong>de</strong>l edificio se da una copropiedad especi<strong>al</strong>; así,<br />

p. ej., es indivisible, y no hay <strong>de</strong>rechos recíprocos <strong>de</strong> adquisición preferente.<br />

c) La propiedad privativa sobre los pisos o loc<strong>al</strong>es y la copropiedad sobre los<br />

elementos comunes están vinculadas <strong>de</strong> forma indisoluble: las partes en copropiedad<br />

sólo pue<strong>de</strong>n ser enajenadas, gravadas o embargadas junto con el elemento privativo.<br />

d) La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los diferentes elementos <strong>de</strong>l edificio y el régimen gener<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los propietarios vienen establecidos en el título<br />

constitutivo y en los Estatutos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> propietarios. El contenido <strong>de</strong>l título y<br />

<strong>de</strong> los Estatutos será oponible frente a terceros adquirentes cuando los mismos hubieran<br />

sido inscritos en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad.<br />

e) Cada propietario tiene una cuota que <strong>de</strong>fine su participación en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y en la contribución a los gastos comunes.<br />

f) Las <strong>de</strong>cisiones más importantes que afectan a la comunidad (p. ej., la<br />

modificación <strong>de</strong>l título constitutivo o <strong>de</strong> los Estatutos) requieren unanimidad; para las<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>cisiones se establecen en la Ley diferentes mayorías, en función <strong>de</strong> su mayor o<br />

menor trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

g) En caso <strong>de</strong> incumplimiento por un propietario <strong>de</strong> su obligación <strong>de</strong> contribuir a<br />

los gastos comunes, la comunidad dispone <strong>de</strong> diferentes mecanismos para exigir el<br />

pago: para ello, pue<strong>de</strong> acudir a un procedimiento judici<strong>al</strong> simplificado (el proceso<br />

“monitorio”); a<strong>de</strong>más, se trata <strong>de</strong> un crédito privilegiado, y garantizado con hipoteca<br />

leg<strong>al</strong> tácita sobre el piso o loc<strong>al</strong> <strong>de</strong>l propietario incumplidor, lo que, en la práctica,<br />

significa que la comunidad pue<strong>de</strong> exigir el pago <strong>de</strong> las cuotas pendientes <strong>al</strong> comprador<br />

<strong>de</strong>l piso o loc<strong>al</strong>.<br />

h) El régimen <strong>de</strong> propiedad horizont<strong>al</strong> se aplica también, con ciertas<br />

adaptaciones, a los complejos inmobiliarios privados (esto es, a las urbanizaciones<br />

privadas, don<strong>de</strong> también concurren elementos privativos y elementos comunes).<br />

50 V. lección 16ª.<br />

4) Propieda<strong>de</strong>s especi<strong>al</strong>es por razón <strong>de</strong>l objeto.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!