09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

Las princip<strong>al</strong>es diferencias entre la prescripción extintiva y la caducidad son las<br />

siguientes:<br />

-La caducidad opera automáticamente (“ipso iure”).<br />

-Pue<strong>de</strong> ser apreciada <strong>de</strong> oficio por el Juez ante el que se ejercita un <strong>de</strong>recho o<br />

acción.<br />

-No pue<strong>de</strong> ser interrumpida.<br />

4) Ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos subjetivos.<br />

4.1. Límites <strong>al</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos subjetivos.<br />

Del mismo modo que el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>termina el contenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

subjetivos (las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación que correspon<strong>de</strong>n <strong>al</strong> titular y los correlativos<br />

<strong>de</strong>beres que se imponen a otros sujetos), y sus mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa (acciones<br />

judici<strong>al</strong>es), también establece los límites a los que ha <strong>de</strong> atenerse el titular en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho. T<strong>al</strong>es límites son fundament<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> dos tipos:<br />

a) Límites extrínsecos: Son aquéllos que <strong>de</strong>rivan, no <strong>de</strong> la propia natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho, sino <strong>de</strong> su concurrencia con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> otros sujetos; cuando dos o más<br />

<strong>de</strong>rechos subjetivos concurren sobre un mismo objeto, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que resulta<br />

imposible el ejercicio pleno <strong>de</strong> todos ellos, se habla <strong>de</strong> “colisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos”. Los<br />

criterios leg<strong>al</strong>es para resolver estos supuestos son distintos según los casos; pero los más<br />

importantes en el ámbito patrimoni<strong>al</strong> son los siguientes:<br />

-En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es concurrentes sobre un mismo bien, rige el criterio<br />

<strong>de</strong> preferencia tempor<strong>al</strong> (“prior tempore, potior iure”): los <strong>de</strong>rechos anteriores<br />

prev<strong>al</strong>ecen siempre sobre los posteriores.<br />

-En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito concurrentes sobre un mismo <strong>de</strong>udor<br />

insolvente, rige el criterio <strong>de</strong> igu<strong>al</strong>dad entre todos los acreedores (“par condicio<br />

creditorum”): todos tienen el mismo <strong>de</strong>recho a cobrar en proporción <strong>al</strong> importe <strong>de</strong> su<br />

crédito, s<strong>al</strong>vo en el caso <strong>de</strong> los acreedores que cuenten con un “privilegio crediticio” 13 .<br />

b) Límites intrínsecos: Los <strong>de</strong>rechos subjetivos son atribuidos por el<br />

or<strong>de</strong>namiento para proteger los intereses legítimos <strong>de</strong> su titular; por tanto, su ejercicio<br />

está sujeto a ciertos límites que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su propia natur<strong>al</strong>eza. T<strong>al</strong>es límites son:<br />

-La buena fe. Art. 7,1 CC: “Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>berán ejercitarse conforme a las<br />

exigencias <strong>de</strong> la buena fe”.<br />

-Prohibición <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>l ejercicio antisoci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l mismo. Art. 7,2<br />

CC: “La Ley no ampara el abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho o el ejercicio antisoci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l mismo. Todo<br />

acto u omisión que por la intención <strong>de</strong> su autor, por su objeto o por las circunstancias en<br />

que se re<strong>al</strong>ice sobrepase manifiestamente los límites norm<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>recho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente in<strong>de</strong>mnización y a la<br />

adopción <strong>de</strong> las medidas judici<strong>al</strong>es o administrativas que impidan la persistencia en el<br />

abuso”.<br />

13 V. lección 8ª.<br />

4.2. Ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos mediante representación.<br />

A) Concepto y clases.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!