09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

A) La Constitución <strong>de</strong> 1978: Es la norma suprema <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

español. En ella se contienen los principios fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l Estado español, sus<br />

órganos e instituciones básicos, los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los<br />

cuidadanos, y los fundamentos <strong>de</strong> la estructura autonómica <strong>de</strong>l Estado. Todas las <strong>de</strong>más<br />

normas jurídicas están supeditadas a la Constitución, y carecen <strong>de</strong> v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z en cuanto la<br />

contradigan; no obstante, en el caso <strong>de</strong> las Leyes en sentido estricto (emanadas <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Legislativo), el único órgano que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la inconstitucion<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> una<br />

Ley, y por tanto su nulidad, es el Tribun<strong>al</strong> Constitucion<strong>al</strong>.<br />

B) Los Tratados Internacion<strong>al</strong>es: Son los acuerdos suscritos por el Estado<br />

español con otros Estados con arreglo a las normas <strong>de</strong>l Derecho Internacion<strong>al</strong> Público.<br />

Los Tratados vinculan <strong>al</strong> Estado español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que son ratificados conforme a t<strong>al</strong>es<br />

normas, pero sólo pasan a formar parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento interno –y, por tanto, son<br />

aplicables por los Tribun<strong>al</strong>es españoles- con arreglo a lo que establece el art. 1,5 CC:<br />

“Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacion<strong>al</strong>es no serán <strong>de</strong> aplicación<br />

directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento interno<br />

mediante su publicación íntegra en el Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Estado”. Una vez publicados,<br />

su rango es inferior a la Constitución, pero superior <strong>al</strong> <strong>de</strong> las Leyes internas.<br />

C) Las Leyes (en sentido estricto) son las normas emanadas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo (ya sea el estat<strong>al</strong> –las Cortes Gener<strong>al</strong>es- o el autonómico –los Parlamentos<br />

<strong>de</strong> las diferentes Comunida<strong>de</strong>s Autónomas-). Existen dos tipos <strong>de</strong> leyes, que no guardan<br />

entre sí una relación <strong>de</strong> jerarquía, sino <strong>de</strong> competencia por razón <strong>de</strong> la materia:<br />

-Las Leyes Orgánicas: Son las Leyes que tienen por objeto el <strong>de</strong>sarrollo directo<br />

<strong>de</strong> la Constitución. Entre ellas cabe mencionar, por ejemplo, las que <strong>de</strong>sarrollan los<br />

<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s fundament<strong>al</strong>es, los órganos esenci<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l Estado, el régimen<br />

elector<strong>al</strong> gener<strong>al</strong> y, muy especi<strong>al</strong>mente, los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> las diferentes<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminan las competencias asumidas por cada<br />

una. Las Leyes Orgánicas se caracterizan porque para su aprobación y modificación se<br />

requiere la mayoría absoluta en el Congreso <strong>de</strong> los Diputados (art. 81 CE).<br />

-Las Leyes ordinarias: Son las Leyes que recaen sobre las <strong>de</strong>más materias que no<br />

han <strong>de</strong> ser reguladas por Ley Orgánica por exigencia constitucion<strong>al</strong>. En principio, es el<br />

mismo Po<strong>de</strong>r Legislativo el que <strong>de</strong>termina qué materias han <strong>de</strong> ser reguladas mediante<br />

una Ley ordinaria, aunque la Constitución establece en ocasiones una reserva <strong>de</strong> ley<br />

para regular ciertas cuestiones. Las Leyes ordinarias pue<strong>de</strong>n ser aprobadas y<br />

modificadas por mayoría simple.<br />

D) Normas con rango <strong>de</strong> Ley dictadas por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. En ciertos casos<br />

previstos por la Constitución, el Gobierno pue<strong>de</strong> dictar normas con rango <strong>de</strong> Ley:<br />

-Los Re<strong>al</strong>es Decretos-Ley son normas que el Gobierno pue<strong>de</strong> dictar, en virtud <strong>de</strong><br />

una habilitación directa <strong>de</strong> la Constitución, en casos <strong>de</strong> extraordinaria y urgente<br />

necesidad (art. 86 CE). No pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>de</strong>terminadas materias especi<strong>al</strong>mente<br />

importantes y sensibles (como las instituciones básicas <strong>de</strong>l Estado, los <strong>de</strong>rechos y<br />

liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos, el régimen <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, o el régimen<br />

elector<strong>al</strong> gener<strong>al</strong>), y tienen una eficacia provision<strong>al</strong>, ya que en el plazo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>ben<br />

ser conv<strong>al</strong>idados o <strong>de</strong>rogados por el Congreso.<br />

-Los Re<strong>al</strong>es Decretos Legislativos son normas que el Gobierno pue<strong>de</strong> dictar por<br />

<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> las Cortes Gener<strong>al</strong>es en un caso concreto, siempre que no se trate <strong>de</strong><br />

materias que han <strong>de</strong> ser reguladas por Ley Orgánica. Norm<strong>al</strong>mente se utilizan para la<br />

regulación <strong>de</strong> materias especi<strong>al</strong>mente complejas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico, a través<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!