09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

-Jurisdicción contencioso-administrativa: Le correspon<strong>de</strong> la revisión judici<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

los actos administrativos; como regla gener<strong>al</strong>, los particulares sólo pue<strong>de</strong>n recurrir a<br />

estos Tribun<strong>al</strong>es tras haber agotado la vía <strong>de</strong> los recursos ante la propia Administración.<br />

La Ley reguladora <strong>de</strong> la Jurisdicción Contencioso-Administrativa es <strong>de</strong> 1998.<br />

-Jurisdicción soci<strong>al</strong> o labor<strong>al</strong>: Se ocupa <strong>de</strong> las cuestiones relacionadas con el<br />

Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y la Seguridad Soci<strong>al</strong>. Se caracteriza por la agilidad <strong>de</strong>l<br />

procedimiento y por su carácter marcadamente proteccionista respecto a la situación <strong>de</strong>l<br />

trabajador. El actu<strong>al</strong> Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Procedimiento Labor<strong>al</strong> es <strong>de</strong> 1995.<br />

B) Los princip<strong>al</strong>es sectores <strong>de</strong>l Derecho Privado son:<br />

a) El Derecho Civil: Es el Derecho Privado Gener<strong>al</strong>. Regula las relaciones que<br />

afectan <strong>al</strong> individuo en cuanto t<strong>al</strong> y en sus aspectos más inmediatos: como persona,<br />

como miembro <strong>de</strong> una familia, y como titular <strong>de</strong> un patrimonio. Su contenido pue<strong>de</strong><br />

sintetizarse <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

-Derecho <strong>de</strong> la Persona: Incluye la regulación <strong>de</strong> la adquisición y extinción <strong>de</strong> la<br />

person<strong>al</strong>idad, los <strong>de</strong>rechos inherentes a la misma, la capacidad y el régimen <strong>de</strong> las<br />

personas jurídicas.<br />

-Derecho <strong>de</strong> Familia: Abarca la regulación, tanto en sus aspectos person<strong>al</strong>es<br />

como económicos, <strong>de</strong> las relaciones matrimoni<strong>al</strong>es (y cuasimatrimoni<strong>al</strong>es), paternofili<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> parentesco.<br />

-Derecho Patrimoni<strong>al</strong>: En él se engloban, entre otras materias, el régimen <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito (obligaciones y contratos), los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es, y la sucesión “mortis<br />

causa”.<br />

Su princip<strong>al</strong> fuente es el Código Civil <strong>de</strong> 1889.<br />

b) El Derecho Mercantil. Se ocupa especi<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> las relaciones patrimoni<strong>al</strong>es<br />

entre comerciantes o empresarios y <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong>l empresario individu<strong>al</strong> o soci<strong>al</strong>. Su<br />

princip<strong>al</strong> fuente normativa es el Código <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> 1885.<br />

c) El Derecho Internacion<strong>al</strong> Privado: Se ocupa <strong>de</strong> aquellas relaciones entre<br />

particulares que presentan puntos <strong>de</strong> conexión con dos o más or<strong>de</strong>namientos jurídicos,<br />

con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar qué Tribun<strong>al</strong>es son competentes para conocer <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado asunto y qué normas han <strong>de</strong> aplicar para resolverlo. Las normas más<br />

importantes <strong>de</strong> Derecho Internacion<strong>al</strong> Privado (normas <strong>de</strong> conflicto) están recogidas en<br />

los arts. 8 a 12 <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

d) Determinados aspectos <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo pue<strong>de</strong>n adscribirse <strong>al</strong><br />

Derecho Privado; en particular, así ocurre con la materia relativa <strong>al</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo,<br />

cuya princip<strong>al</strong> fuente reguladora es el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores (Texto Refundido<br />

<strong>de</strong> 1995).<br />

C) Al margen <strong>de</strong> la distinción entre Derecho Público y Privado, y por encima <strong>de</strong><br />

ella, hay que situar en la actu<strong>al</strong>idad el Derecho Constitucion<strong>al</strong>, es <strong>de</strong>cir, aquella rama<br />

<strong>de</strong>l Derecho que estudia los principios fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico español<br />

y <strong>de</strong> sus diferentes ramas –tanto <strong>de</strong> Derecho Público como <strong>de</strong> Derecho Privado-, t<strong>al</strong><br />

como aparecen formulados en la Constitución <strong>de</strong> 1978.<br />

3) El Derecho Civil español.<br />

3.1. El Código Civil y la legislación <strong>civil</strong> especi<strong>al</strong>.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!