09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

<strong>de</strong>bida pueda o no ser re<strong>al</strong>izada por un sujeto distinto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor; las obligaciones <strong>de</strong><br />

hacer infungibles, que sólo pue<strong>de</strong>n ser cumplidas por el propio <strong>de</strong>udor, se <strong>de</strong>nominan<br />

también “obligaciones person<strong>al</strong>ísimas”.<br />

c) Obligaciones <strong>de</strong> no hacer: Son aquéllas en virtud <strong>de</strong> las cu<strong>al</strong>es el <strong>de</strong>udor<br />

queda obligado a no re<strong>al</strong>izar una <strong>de</strong>terminada actividad o conducta (p. ej., no enajenar<br />

ciertos bienes, no hacer competencia a otra empresa durante un <strong>de</strong>terminado período, no<br />

construir en un <strong>de</strong>terminado solar por encima <strong>de</strong> cierta <strong>al</strong>tura, etc.).<br />

2.2. Las obligaciones pecuniarias.<br />

Son aquellas obligaciones que tienen por objeto la entrega <strong>de</strong> dinero. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista jurídico, el dinero se <strong>de</strong>fine como una cosa mueble, fungible y divisible,<br />

que sirve como medio <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> las obligaciones, como instrumento <strong>de</strong> cambio y<br />

como medida <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> las cosas y servicios.<br />

Las obligaciones pecuniarias propiamente dichas son aquéllas que tienen un<br />

carácter genérico por recaer sobre una <strong>de</strong>terminada suma <strong>de</strong> dinero, y no sobre<br />

<strong>de</strong>terminadas monedas individu<strong>al</strong>mente consi<strong>de</strong>radas. Por ello, el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones pecuniarias nunca pue<strong>de</strong> llegar a hacerse imposible por pérdida <strong>de</strong> la cosa<br />

<strong>de</strong>bida.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> la obligación pecuniaria <strong>de</strong>be hacerse en la especie<br />

monetaria pactada; si no es posible entregar el tipo <strong>de</strong> moneda pactado, <strong>de</strong>berá pagarse<br />

en la moneda que tenga curso leg<strong>al</strong> en España. La entrega <strong>de</strong> efectos t<strong>al</strong>es como<br />

pagarés, letras <strong>de</strong> cambio, cheques, u otros documentos mercantiles no libera por sí<br />

misma <strong>al</strong> <strong>de</strong>udor: sólo producirá los efectos <strong>de</strong>l pago cuando t<strong>al</strong>es efectos hayan sido<br />

efectivamente re<strong>al</strong>izados (art. 1.170 CC). A<strong>de</strong>más, el acreedor no está obligado a<br />

aceptar que el pago se re<strong>al</strong>ice mediante la entrega <strong>de</strong> t<strong>al</strong>es efectos.<br />

Las obligaciones pecuniarias pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos: las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> cantidad son<br />

aquéllas que tienen por objeto la entrega <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> dinero líquida, es <strong>de</strong>cir, ya<br />

<strong>de</strong>terminada (p. ej., la <strong>de</strong> pagar el precio en una venta); en cambio, las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or<br />

son aquéllas que requieren una liquidación previa para <strong>de</strong>terminar su cuantía exacta (p.<br />

ej., las obligaciones in<strong>de</strong>mnizatorias). La liquidación habrá <strong>de</strong> hacerse por acuerdo <strong>de</strong><br />

las partes o, a f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> acuerdo, por <strong>de</strong>cisión judici<strong>al</strong>. Una vez liquidada, la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong><br />

v<strong>al</strong>or pasa a ser una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> cantidad.<br />

La diferencia entre ambos tipos <strong>de</strong> obligaciones es importante en la práctica<br />

porque las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> cantidad, mientras no son efectivamente pagadas, están expuestas<br />

<strong>al</strong> riesgo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>preciación monetaria, lo que no suce<strong>de</strong> con las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or<br />

mientras no se liquidan. Ello es consecuencia <strong>de</strong> la vigencia en nuestro or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong>l llamado “principio nomin<strong>al</strong>ista”, en virtud <strong>de</strong>l cu<strong>al</strong> las obligaciones referidas a una<br />

cantidad <strong>de</strong> dinero se cumplen, si no se establece otra cosa, pagando la cantidad <strong>de</strong>bida,<br />

sea cu<strong>al</strong> sea el momento en que se cumplan, y sin tener en cuenta los efectos negativos<br />

que la inflación pue<strong>de</strong> producir <strong>al</strong> acreedor. Para evitar t<strong>al</strong>es efectos, es posible utilizar<br />

ciertos mecanismos <strong>de</strong> rectificación, siempre que vengan expresamente establecidos,<br />

bien por la Ley (p. ej., la actu<strong>al</strong>ización anu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la renta en los arrendamientos urbanos<br />

conforme <strong>al</strong> IPC), o bien por la voluntad contractu<strong>al</strong> <strong>de</strong> las partes (las llamadas<br />

“cláusulas <strong>de</strong> estabilización”, que se suelen introducir en los contratos que han <strong>de</strong> tener<br />

una vigencia prolongada con objeto <strong>de</strong> actu<strong>al</strong>izar las obligaciones pecuniarias con<br />

arreglo a ciertos v<strong>al</strong>ores o índices variables, como el IPC, el v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> una moneda<br />

extranjera, el v<strong>al</strong>or <strong>de</strong>l oro, etc.).<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!