09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

here<strong>de</strong>ro pero queda sometida a un régimen especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong><br />

responsabilidad frente a los acreedores <strong>de</strong>l causante (art. 1.023) 19 .<br />

c) Patrimonios colectivos: Son aquellas masas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres que<br />

pertenecen conjuntamente a dos o más personas: p. ej., el patrimonio gananci<strong>al</strong>, que<br />

pertenece conjuntamente a los cónyuges, y la herencia indivisa, que pertenece<br />

conjuntamente a los here<strong>de</strong>ros hasta el momento <strong>de</strong> la partición. No son patrimonios<br />

colectivos los que pertenecen a una persona jurídica formada por diferentes miembros.<br />

d) Patrimonios <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino: Son aquellas masas patrimoni<strong>al</strong>es que aparecen<br />

sometidas a un régimen unitario <strong>de</strong> administración y conservación en espera <strong>de</strong> que<br />

que<strong>de</strong> perfectamente <strong>de</strong>terminado su titular <strong>de</strong>finitivo. Es el caso <strong>de</strong> la herencia yacente,<br />

o <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l ausente, sometido a un régimen especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> conservación hasta que<br />

se produzca su reaparición o su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> f<strong>al</strong>lecimiento.<br />

Como caracteres gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> todo patrimonio suelen <strong>de</strong>stacarse los siguientes:<br />

a) Dimensión estrictamente económica: No se integran en el concepto <strong>de</strong><br />

patrimonio los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres que no tienen un contenido económico directo.<br />

b) Su carácter instrument<strong>al</strong> respecto a la consecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados fines. La<br />

existencia <strong>de</strong> un patrimonio se justifica en función <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

fin<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s, que pue<strong>de</strong>n ser básicamente dos: la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s e<br />

intereses <strong>de</strong> su titular o titulares, y la garantía <strong>de</strong> terceros.<br />

c) Leg<strong>al</strong>idad. La configuración <strong>de</strong> un patrimonio y la modificación <strong>de</strong> su<br />

contenido sólo pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> acuerdo con las previsiones leg<strong>al</strong>es. Este principio<br />

obe<strong>de</strong>ce a las exigencias <strong>de</strong> la seguridad jurídica, y tiene por objeto fundament<strong>al</strong> evitar<br />

el que se puedan crear masas inmunes a una <strong>de</strong>terminada responsabilidad sin que exista<br />

una justificación suficiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento.<br />

d) Autonomía. En principio, cada patrimonio funciona <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente<br />

respecto a los <strong>de</strong>más, incluso respecto a aquéllos que se encuentran en una especi<strong>al</strong><br />

situación <strong>de</strong> proximidad. Esta autonomía <strong>de</strong>termina, por un lado, el que las reglas <strong>de</strong><br />

administración y <strong>de</strong> responsabilidad aplicables a un <strong>de</strong>terminado patrimonio no se<br />

puedan exten<strong>de</strong>r a bienes situados fuera <strong>de</strong>l mismo, aunque pertenezcan <strong>al</strong> mismo<br />

titular. Por otro lado, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre patrimonios <strong>de</strong>termina la posibilidad <strong>de</strong><br />

que se establezcan relaciones jurídicas entre ellos, aun en el caso <strong>de</strong> que su titular sea el<br />

mismo (<strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que, p. ej., los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito o las <strong>de</strong>udas que tuviera el<br />

here<strong>de</strong>ro frente <strong>al</strong> causante no se extinguen por confusión cuando se acepta la herencia a<br />

beneficio <strong>de</strong> inventario, sino que subsisten frente <strong>al</strong> patrimonio hereditario).<br />

e) Unidad o i<strong>de</strong>ntidad. El patrimonio constituye habitu<strong>al</strong>mente una masa<br />

dinámica, cuyo contenido cambia por el ingreso o s<strong>al</strong>ida <strong>de</strong> los elementos que lo<br />

componen, a pesar <strong>de</strong> lo cu<strong>al</strong> mantiene su unidad <strong>de</strong> régimen. Una manifestación <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong>l patrimonio es el llamado principio <strong>de</strong> subrogación re<strong>al</strong>: en <strong>de</strong>terminados<br />

casos, la ley establece que los bienes que en un momento dado sustituyen a otros <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un patrimonio quedan sometidos <strong>al</strong> mismo régimen que éstos.<br />

f) Intransmisibilidad. Los diferentes elementos que componen un <strong>de</strong>terminado<br />

patrimonio pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> transmisión in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> acuerdo con las reglas<br />

aplicables en cada caso. Sin embargo, el patrimonio como t<strong>al</strong> no pue<strong>de</strong> ser transmitido<br />

<strong>de</strong> forma unitaria.<br />

19 V. lección 16ª.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!