09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1996.<br />

4.1. La propiedad intelectu<strong>al</strong>.<br />

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

Está regulada en la Ley <strong>de</strong> Propiedad Intelectu<strong>al</strong>, cuyo Texto Refundido es <strong>de</strong><br />

Se <strong>de</strong>nomina “propiedad intelectu<strong>al</strong>” o “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor” <strong>al</strong> conjunto <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter person<strong>al</strong> y patrimoni<strong>al</strong> que el or<strong>de</strong>namiento atribuye <strong>al</strong> autor <strong>de</strong><br />

una obra científica, artística o literaria sobre la misma.<br />

La propiedad intelectu<strong>al</strong> correspon<strong>de</strong> <strong>al</strong> autor por el mero hecho <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> la obra; sin embargo, resulta conveniente proce<strong>de</strong>r a la inscripción <strong>de</strong> la misma en el<br />

Registro <strong>de</strong> la Propiedad Intelectu<strong>al</strong>, fundament<strong>al</strong>mente a efectos <strong>de</strong> prueba.<br />

El contenido <strong>de</strong> la propiedad intelectu<strong>al</strong> es doble:<br />

a) El llamado “<strong>de</strong>recho mor<strong>al</strong> <strong>de</strong> autor” tiene un contenido extrapatrimoni<strong>al</strong> y un<br />

carácter person<strong>al</strong>ísimo; en consecuencia, es irrenunciable, imprescriptible, inembargable<br />

e intransmisible. Incluye, entre otros aspectos, la <strong>de</strong>cisión sobre la divulgación o sobre<br />

la retirada <strong>de</strong> la obra, el <strong>de</strong>recho <strong>al</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la paternidad intelectu<strong>al</strong>, y el<br />

<strong>de</strong>recho a exigir el respeto a la integridad <strong>de</strong> la obra.<br />

b) El llamado “<strong>de</strong>recho patrimoni<strong>al</strong> <strong>de</strong> autor” es el <strong>de</strong>recho a explotar<br />

económicamente la obra y a obtener sus beneficios cuando se difun<strong>de</strong> por cu<strong>al</strong>quier<br />

medio. Es un <strong>de</strong>recho transmisible y negociable, y tiene una duración tempor<strong>al</strong>mente<br />

limitada (en gener<strong>al</strong>, se extingue a los setenta años <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l autor), transcurrida<br />

la cu<strong>al</strong> la obra pasa a ser <strong>de</strong> dominio común.<br />

4.2. La propiedad <strong>de</strong> los recursos hidráulicos y miner<strong>al</strong>es.<br />

Su régimen está contenido en la Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1985 y en la Ley <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong><br />

1973. En nuestro Derecho, tanto los recursos hidráulicos (es <strong>de</strong>cir, las aguas terrestres,<br />

tanto superfici<strong>al</strong>es como subterráneas) como los recursos miner<strong>al</strong>es <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier<br />

natur<strong>al</strong>eza pertenecen <strong>al</strong> dominio público estat<strong>al</strong>, sea cu<strong>al</strong> sea la titularidad –pública o<br />

privada- <strong>de</strong> la finca don<strong>de</strong> se encuentran o por don<strong>de</strong> transcurren. Sin embargo, su<br />

explotación económica pue<strong>de</strong> ser atribuida a los particulares, fundament<strong>al</strong>mente a través<br />

<strong>de</strong> concesiones administrativas.<br />

4.3. La propiedad urbanística.<br />

La Ley <strong>de</strong>l Suelo estat<strong>al</strong> (Ley 8/2007) y las <strong>de</strong> las diferentes Leyes Autonómicas<br />

establecen el régimen aplicable a la propiedad sobre fincas situadas en zonas afectadas<br />

por el planeamiento urbanístico durante el período <strong>de</strong> urbanización y edificación <strong>de</strong> las<br />

mismas. Los principios esenci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la propiedad urbanística son los siguientes:<br />

a) El ejercicio por el propietario <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s urbanísticas está sujeto a los<br />

límites y <strong>de</strong>beres impuestos por la Ley y por los Planes Urbanísticos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

que la finca esté situada en suelo urbano, urbanizable o no urbanizable. La or<strong>de</strong>nación<br />

urbanística, como regla gener<strong>al</strong>, no confiere <strong>de</strong>rechos in<strong>de</strong>mnizatorios a los afectados.<br />

b) La comunidad en su conjunto <strong>de</strong>be participar en las plusv<strong>al</strong>ías generadas por<br />

la acción urbanística <strong>de</strong> los entes públicos (p. ej., mediante la cesión forzosa <strong>de</strong> terrenos<br />

a los Ayuntamientos o mediante el pago <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> plusv<strong>al</strong>ías).<br />

c) El reparto <strong>de</strong> beneficios y cargas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l planeamiento urbanístico<br />

(incluyendo, p. ej., la rev<strong>al</strong>orización <strong>de</strong> los terrenos o la obligación <strong>de</strong> asumir todos los<br />

costes <strong>de</strong> la urbanización) <strong>de</strong>berá hacerse entre todos los propietarios afectados en<br />

proporción <strong>al</strong> terreno que hayan aportado. Para ello pue<strong>de</strong>n utilizarse diferentes<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!