09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

El principio fundament<strong>al</strong> <strong>de</strong> nuestro or<strong>de</strong>namiento en esta materia es el <strong>de</strong><br />

libertad <strong>de</strong> forma en la contratación: como regla gener<strong>al</strong>, los contratos son válidos y<br />

obligan a su cumplimiento, sea cu<strong>al</strong> sea la forma que se haya observado para su<br />

celebración (art. 1.278 CC). No obstante, este principio gener<strong>al</strong> presenta ciertas<br />

excepciones que <strong>de</strong>ben venir establecidas expresamente por la Ley:<br />

-En ocasiones, la Ley configura una forma <strong>de</strong>terminada como requisito esenci<strong>al</strong><br />

para la v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado contrato (p. ej., la forma escrita para el contrato <strong>de</strong><br />

arbitraje, la escritura pública notari<strong>al</strong> para la donación <strong>de</strong> inmuebles o para las<br />

capitulaciones matrimoni<strong>al</strong>es, etc.). Se habla entonces <strong>de</strong> “forma ad solemnitatem”.<br />

-En otros casos, la Ley prevé la posibilidad <strong>de</strong> que cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> las partes pueda<br />

exigir a la otra el otorgamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada forma, a efectos, p. ej., <strong>de</strong> facilitar la<br />

prueba <strong>de</strong>l contrato o su inscripción en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad, pero sin que la<br />

forma en cuestión sea requisito <strong>de</strong> v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z, por lo que el contrato será válido y<br />

obligatorio aunque se re<strong>al</strong>ice <strong>de</strong> otro modo, y cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> los otorgantes podrá<br />

compeler <strong>al</strong> otro a otorgar aquélla (p. ej., en los contratos relativos a bienes inmuebles<br />

en gener<strong>al</strong>). A veces se habla <strong>de</strong> “forma ad probationem” para <strong>de</strong>signar estos supuestos.<br />

3) Clases <strong>de</strong> contratos.<br />

Son “contratos unilater<strong>al</strong>es” aquéllos que generan obligaciones para una sola <strong>de</strong><br />

las partes <strong>de</strong>l contrato; en cambio, son “contratos bilater<strong>al</strong>es o sin<strong>al</strong>agmáticos” los que<br />

generan obligaciones recíprocas para ambas partes, dando lugar a un intercambio <strong>de</strong><br />

bienes o servicios 26 . Los “contratos societarios” son aquéllos en los que intervienen dos<br />

o más sujetos que se obligan a poner en común dinero, bienes e industria con ánimo <strong>de</strong><br />

repartir entre sí las ganancias, eventu<strong>al</strong>mente mediante la creación <strong>de</strong> una persona<br />

jurídica nueva; mientras que los “contratos parciarios” son aquéllos en que un<br />

contratante se obliga a ce<strong>de</strong>r a otro la explotación <strong>de</strong> <strong>al</strong>go a cambio <strong>de</strong> una participación<br />

<strong>al</strong>ícuota en los rendimientos que obtenga.<br />

“Contratos gratuitos” son aquéllos que implican un sacrificio patrimoni<strong>al</strong> para<br />

una sola <strong>de</strong> las partes; en cambio, son “contratos onerosos” aquéllos en los que cada una<br />

<strong>de</strong> las partes re<strong>al</strong>iza una atribución patrimoni<strong>al</strong>. Los contratos onerosos pue<strong>de</strong>n ser a su<br />

vez <strong>de</strong> dos tipos: en los “contratos conmutativos” la atribución que ha <strong>de</strong> re<strong>al</strong>izar cada<br />

una <strong>de</strong> las partes está perfectamente <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la celebración<br />

<strong>de</strong>l contrato; en cambio, en los “contratos <strong>al</strong>eatorios” sólo la prestación <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

partes está <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, mientras que la <strong>de</strong> la otra se hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> un acontecimiento incierto o que ha <strong>de</strong> ocurrir en un tiempo in<strong>de</strong>terminado.<br />

Se <strong>de</strong>nomina “contratos consensu<strong>al</strong>es” a aquéllos que se perfeccionan en virtud<br />

<strong>de</strong>l mero consentimiento <strong>de</strong> las partes; constituyen la regla gener<strong>al</strong>. Los “contratos<br />

form<strong>al</strong>es” requieren el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s especi<strong>al</strong>es para su<br />

perfección; sólo son form<strong>al</strong>es aquellos contratos a los que la Ley, <strong>de</strong> modo excepcion<strong>al</strong>,<br />

atribuye expresamente t<strong>al</strong> carácter. Por último, son “contratos re<strong>al</strong>es” aquéllos que<br />

requieren para su perfección, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l consentimiento <strong>de</strong> las partes, la entrega <strong>de</strong> una<br />

cosa <strong>de</strong>terminada.<br />

“Contratos típicos” son los que están expresamente previstos y regulados por la<br />

Ley; en cambio, son “contratos atípicos” los que no tienen una regulación leg<strong>al</strong> propia,<br />

sino que surgen <strong>de</strong>l tráfico jurídico y <strong>de</strong> la autonomía negoci<strong>al</strong> <strong>de</strong> los particulares,<br />

26 V. lección 7ª.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!