09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

los Tribun<strong>al</strong>es que se le imponga el cumplimiento forzoso <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>bida en<br />

forma específica o, en caso <strong>de</strong> no ser posible, por su equiv<strong>al</strong>ente pecuniario, más la<br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> los daños y perjuicios adicion<strong>al</strong>es que le haya causado el<br />

incumplimiento. La in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> daños incluye tanto el “daño emergente” (la<br />

pérdida patrimoni<strong>al</strong> experimentada por el acreedor) como el “lucro cesante” (las<br />

ganancias que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> obtener a causa <strong>de</strong>l incumplimiento).<br />

El modo <strong>de</strong> hacer efectiva la responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor es distinto en función<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> obligación <strong>de</strong> que se trate: si se trata <strong>de</strong> obligaciones <strong>de</strong> dar una cosa<br />

<strong>de</strong>terminada, se pue<strong>de</strong> obligar <strong>al</strong> <strong>de</strong>udor a que re<strong>al</strong>ice la entrega; si se trata <strong>de</strong> cosas<br />

genéricas, se pue<strong>de</strong> obtener la entrega incluso <strong>de</strong> un tercero a costa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor; si se<br />

trata <strong>de</strong> obligaciones <strong>de</strong> hacer no person<strong>al</strong>ísimas, también se pue<strong>de</strong> obtener la prestación<br />

<strong>de</strong> un tercero a costa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor; si se trata <strong>de</strong> obligaciones <strong>de</strong> no hacer, se pue<strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nar que se <strong>de</strong>shaga lo m<strong>al</strong> hecho. En la práctica es muy frecuente que la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor se concrete en la obligación <strong>de</strong> entregar una cantidad <strong>de</strong><br />

dinero; la ejecución forzosa <strong>de</strong> esta obligación se re<strong>al</strong>izará mediante el embargo y<br />

posterior venta en pública subasta <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor que sean necesarios para<br />

cubrir la <strong>de</strong>uda, <strong>de</strong>stinándose el precio obtenido –llamado “precio <strong>de</strong> remate”- a pagar <strong>al</strong><br />

acreedor. Con objeto <strong>de</strong> evitar que el embargo practicado pueda verse perjudicado por la<br />

actuación <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>udor (mediante la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los bienes, su venta a terceros,<br />

etc.), el acreedor pue<strong>de</strong> solicitar que se adopten <strong>de</strong>terminadas medidas <strong>de</strong> aseguramiento<br />

<strong>de</strong>l embargo: así, p. ej., en el caso <strong>de</strong> bienes inmuebles se pue<strong>de</strong> pedir la anotación<br />

preventiva <strong>de</strong>l embargo en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad con el fin <strong>de</strong> advertir a posibles<br />

terceros <strong>de</strong> que la finca está sujeta a un proceso ejecutivo; en el caso <strong>de</strong> bienes muebles,<br />

se pue<strong>de</strong> solicitar el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los mismos en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un tercero; en el caso <strong>de</strong><br />

embargo <strong>de</strong> créditos, se pue<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar judici<strong>al</strong>mente <strong>al</strong> tercero obligado <strong>al</strong> pago que<br />

retenga el importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda.<br />

Para conseguir que se haga efectiva la responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor por<br />

incumplimiento a través <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> estas vías, el acreedor necesita contar con un<br />

título ejecutivo; en condiciones norm<strong>al</strong>es, ese título será una sentencia judici<strong>al</strong> en la que<br />

se reconozca su <strong>de</strong>recho tras el correspondiente juicio, pero, en ocasiones, se pue<strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>r directamente a la ejecución en virtud <strong>de</strong> otros títulos (letras <strong>de</strong> cambio,<br />

cheques, escrituras públicas, laudos arbitr<strong>al</strong>es, etc.).<br />

El <strong>al</strong>cance <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor es parci<strong>al</strong>mente distinto según que el<br />

incumplimiento le sea imputable por dolo, culpa o mora:<br />

a) El dolo se da cuando el <strong>de</strong>udor incumple <strong>de</strong> forma consciente y m<strong>al</strong>iciosa. En<br />

este caso, el <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>berá in<strong>de</strong>mnizar <strong>al</strong> acreedor todos los daños probados que se le<br />

hayan producido como consecuencia <strong>de</strong>l incumplimiento, sin limitación <strong>al</strong>guna.<br />

A<strong>de</strong>más, el acreedor siempre pue<strong>de</strong> exigir la responsabilidad por dolo, ya que la<br />

exclusión o limitación por pacto <strong>de</strong> esta responsabilidad es nula. El dolo no se presume,<br />

por lo que el régimen expuesto sólo se aplicará cuando el acreedor lo pruebe.<br />

b) La culpa consiste en el incumplimiento <strong>de</strong>bido a la negligencia o f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> la<br />

diligencia exigible <strong>al</strong> <strong>de</strong>udor. En este caso, el <strong>de</strong>udor no <strong>de</strong>be in<strong>de</strong>mnizar todos los<br />

daños que el incumplimiento haya podido causar <strong>al</strong> acreedor, sino sólo los que fueran<br />

previsibles cuando se constituyó la obligación; a<strong>de</strong>más, los Jueces pue<strong>de</strong>n mo<strong>de</strong>rar el<br />

importe <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización en atención a las circunstancias <strong>de</strong>l caso. La<br />

responsabilidad por culpa pue<strong>de</strong> ser limitada o excluida por pacto entre las partes. Por<br />

último, la culpa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor se presume en caso <strong>de</strong> incumplimiento, mientras él mismo<br />

no pruebe el caso fortuito o el acreedor pruebe el dolo (art. 1.183).<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!