09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

cu<strong>al</strong>quier posible adquirente. Existen diferentes tipos <strong>de</strong> límites leg<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l dominio, que<br />

pue<strong>de</strong>n venir establecidos, bien en interés público (p. ej., para la protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, <strong>de</strong>l urbanismo, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa nacion<strong>al</strong>, <strong>de</strong> la zona marítimo-terrestre, etc.), o<br />

bien en interés <strong>de</strong> otros particulares (p. ej., los límites <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

regular las relaciones <strong>de</strong> vecindad entre fincas, etc.).<br />

Distintas <strong>de</strong> los límites leg<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l dominio, que <strong>de</strong>terminan el contenido norm<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> éste, son las “limitaciones <strong>de</strong>l dominio”, que restringen o recortan ese contenido<br />

norm<strong>al</strong> en un caso concreto. Las limitaciones <strong>de</strong>l dominio suelen venir establecidas por<br />

voluntad <strong>de</strong> los particulares, y quien <strong>al</strong>egue su existencia <strong>de</strong>be probarla en cada caso,<br />

porque el dominio se presume libre <strong>de</strong> cargas y gravámenes mientras no se <strong>de</strong>muestre lo<br />

contrario (presunción <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>l dominio). Las limitaciones <strong>de</strong>l dominio sólo<br />

afectarán a un posible adquirente cuando gocen <strong>de</strong> la necesaria publicidad (p. ej., por<br />

haber sido inscritas en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad), o cuando se <strong>de</strong>muestre que aquél<br />

conocía su existencia.<br />

Las princip<strong>al</strong>es limitaciones <strong>de</strong>l dominio son, por un lado, los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es<br />

sobre cosa ajena 49 , y, por otro, las prohibiciones <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> origen voluntario<br />

impuestas <strong>al</strong> propietario. Estas últimas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos:<br />

-De eficacia obligacion<strong>al</strong>: Consisten en la obligación <strong>de</strong> no enajenar impuesta <strong>al</strong><br />

adquirente <strong>de</strong> un bien <strong>de</strong>terminado. Son admisibles en cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> contratos y<br />

respecto a cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> bienes muebles o inmuebles, con base en la autonomía<br />

privada; pero, en caso <strong>de</strong> infracción (es <strong>de</strong>cir, si el sujeto afectado por la prohibición<br />

enajena a pesar <strong>de</strong> todo el bien), no impi<strong>de</strong>n que la adquisición <strong>de</strong>l tercero sea firme, y<br />

sólo dan lugar a la obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar por el incumplimiento.<br />

-De eficacia re<strong>al</strong>: Consisten en la privación tot<strong>al</strong> o parci<strong>al</strong> <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong><br />

disposición que, <strong>de</strong> no mediar la prohibición, correspon<strong>de</strong>ría <strong>al</strong> adquirente <strong>de</strong> un bien.<br />

T<strong>al</strong>es prohibiciones tienen una trascen<strong>de</strong>ncia mayor, porque <strong>de</strong>terminan que la posible<br />

enajenación <strong>de</strong>l bien a un tercero resulte ineficaz –y, por lo tanto, perjudican también <strong>al</strong><br />

tercero adquirente-, siempre que se les haya dado la necesaria publicidad o fueran<br />

conocidas por dicho tercero. Son muy frecuentes en la compraventa <strong>de</strong> bienes muebles a<br />

plazos (Ley 28/1998), don<strong>de</strong> se prohíbe <strong>al</strong> comprador enajenar a terceros mientras no se<br />

haya pagado la tot<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>l precio. En el ámbito inmobiliario su uso es menos<br />

frecuente, ya que sólo pue<strong>de</strong>n imponerse cuando se transmite un bien por negocio<br />

gratuito (p. ej., por donación), o “mortis causa” (p. ej., por testamento), pero no en otros<br />

tipos <strong>de</strong> negocios (p. ej., en un contrato oneroso).<br />

2.2. Protección y <strong>de</strong>fensa.<br />

Para la protección <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho, el propietario dispone <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

utilizar diferentes acciones ante los Tribun<strong>al</strong>es. Algunas <strong>de</strong> estas acciones pue<strong>de</strong>n servir<br />

también para proteger otros <strong>de</strong>rechos distintos <strong>de</strong>l <strong>de</strong> propiedad.<br />

a) Acción reivindicatoria: Permite <strong>al</strong> propietario no poseedor recuperar un bien<br />

que está en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un poseedor que carece <strong>de</strong> título o <strong>de</strong>recho que justifique su<br />

posesión. Para que la reivindicatoria sea estimada por los Tribun<strong>al</strong>es, es necesario<br />

probar: el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante; la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la cosa; que ésta se<br />

encuentra en posesión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandado y que éste carece <strong>de</strong> título para ello.<br />

49 V. lección 15ª.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!