09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

-La interpretación caus<strong>al</strong>, que atien<strong>de</strong> a la natur<strong>al</strong>eza y objeto <strong>de</strong>l contrato.<br />

-La interpretación usu<strong>al</strong>, que atien<strong>de</strong> a los usos y costumbres <strong>de</strong>l país.<br />

-La interpretación contra proferentem, que prohíbe interpretar las cláusulas<br />

oscuras <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> manera favorable a la parte que haya causado la oscuridad.<br />

-El criterio <strong>de</strong> cierre, conforme <strong>al</strong> cu<strong>al</strong>, si subsisten dudas irresolubles sobre<br />

circunstancias acci<strong>de</strong>nt<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l contrato, <strong>de</strong>berán interpretarse en sentido favorable a la<br />

menor transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, si el contrato es gratuito, y a la mayor reciprocidad <strong>de</strong><br />

intereses, si el contrato es oneroso. Si las dudas se refieren <strong>al</strong> objeto princip<strong>al</strong> <strong>de</strong>l<br />

contrato, éste será nulo.<br />

7) Ineficacia <strong>de</strong>l contrato: inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z e ineficacia funcion<strong>al</strong>.<br />

Se habla <strong>de</strong> “inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z” en gener<strong>al</strong> para <strong>de</strong>signar aquellos supuestos en que un<br />

contrato es ineficaz por causas originarias y estructur<strong>al</strong>es, es <strong>de</strong>cir, basadas en <strong>de</strong>fectos<br />

que aquejaban <strong>al</strong> contrato en el momento en que se celebró. En nuestro Derecho existen<br />

dos regímenes básicos <strong>de</strong> inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z que se diferencian por sus causas y sus efectos:<br />

A) Nulidad absoluta o <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho. El contrato está aquejado <strong>de</strong> nulidad<br />

absoluta en los casos <strong>de</strong> inexistencia o ilicitud <strong>de</strong> <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> sus elementos esenci<strong>al</strong>es<br />

(consentimiento, causa, objeto o forma), y también cuando el contrato infringe <strong>al</strong>guna<br />

norma imperativa o prohibitiva 29 . Se trata, por tanto, <strong>de</strong> supuestos en los que está en<br />

juego el interés gener<strong>al</strong> o el or<strong>de</strong>n público. Si la nulidad afecta sólo a una parte no<br />

esenci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l contrato, el resto pue<strong>de</strong> subsistir si sigue respondiendo a la intención <strong>de</strong> las<br />

partes o si las lagunas resultantes pue<strong>de</strong>n ser integradas mediante la aplicación <strong>de</strong> las<br />

normas leg<strong>al</strong>es (nulidad parci<strong>al</strong> y sustitucion automática <strong>de</strong> cláusulas contractu<strong>al</strong>es).<br />

La nulidad <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho opera <strong>de</strong> forma automática o ipso iure; es <strong>de</strong>cir, el<br />

contrato nulo no produce ningún efecto, sin necesidad <strong>de</strong> que la nulidad sea <strong>de</strong>clarada<br />

expresamente por un Tribun<strong>al</strong>. No obstante, suele ser conveniente ejercitar la acción <strong>de</strong><br />

nulidad con el fin <strong>de</strong> obtener una sentencia judici<strong>al</strong> en la que se <strong>de</strong>clare expresamente<br />

que el contrato es nulo, evitando así cu<strong>al</strong>quier posible apariencia <strong>de</strong> v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z. La<br />

legitimación para ejercitar la acción <strong>de</strong> nulidad es muy amplia, puesto que pue<strong>de</strong> ser<br />

ejercitada por cu<strong>al</strong>quier interesado, sea o no parte en el contrato; incluso el Juez,<br />

actuando <strong>de</strong> oficio, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar nulo un contrato sometido a su consi<strong>de</strong>ración aunque<br />

ninguna <strong>de</strong> las partes se lo pida. La acción <strong>de</strong> nulidad no está sujeta a plazo <strong>de</strong><br />

prescripción o caducidad, y tampoco es posible la conv<strong>al</strong>idación <strong>de</strong>l contrato nulo. Una<br />

vez que el contrato ha sido <strong>de</strong>clarado nulo, se produce el efecto restitutorio: las partes<br />

<strong>de</strong>ben proce<strong>de</strong>r a restituirse recíprocamente las prestaciones que hubieran re<strong>al</strong>izado para<br />

dar cumplimiento <strong>al</strong> contrato.<br />

B) Anulabilidad o nulidad relativa. El contrato es meramente anulable en los<br />

casos <strong>de</strong> incapacidad o vicio <strong>de</strong>l consentimiento <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> las partes. En estos casos<br />

no están en juego los intereses gener<strong>al</strong>es, sino sólo el interés particular <strong>de</strong>l sujeto<br />

aquejado por t<strong>al</strong>es circunstancias; por tanto, se <strong>de</strong>ja en sus manos –o en las <strong>de</strong> sus<br />

representantes leg<strong>al</strong>es- <strong>de</strong>cidir cuál ha <strong>de</strong> ser la suerte <strong>de</strong>l contrato. El contrato anulable<br />

es provision<strong>al</strong>mente válido mientras no se ejercite la acción judici<strong>al</strong> encaminada a<br />

anularlo. La acción está sujeta a un plazo <strong>de</strong> caducidad <strong>de</strong> cuatro años, y la legitimación<br />

para ejercitarla se limita a la parte que hubiera sufrido el vicio o la incapacidad; esa<br />

misma parte, si lo consi<strong>de</strong>ra oportuno, pue<strong>de</strong> optar por la confirmación <strong>de</strong>l contrato, con<br />

29 V. lección 3ª.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!