09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

Los supuestos más importantes en los que se aplica el criterio <strong>de</strong> responsabilidad<br />

objetiva o por riesgo son los siguientes:<br />

-Responsabilidad <strong>de</strong>l dueño o poseedor por los daños causados por anim<strong>al</strong>es o<br />

por objetos potenci<strong>al</strong>mente peligrosos.<br />

-Responsabilidad <strong>de</strong>l conductor por los daños person<strong>al</strong>es causados por la<br />

circulación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> motor.<br />

-Responsabilidad <strong>de</strong>l fabricante o importador por los daños causados a los<br />

consumidores por productos <strong>de</strong>fectuosos.<br />

-Responsabilidad <strong>de</strong> las Administraciones Públicas por los daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

4) La reparación <strong>de</strong>l daño.<br />

Cuando se dan los presupuestos examinados, nace la obligación <strong>de</strong> reparar el<br />

daño causado. La reparación podrá hacerse en forma específica, cuando sea posible<br />

(reparando materi<strong>al</strong>mente los <strong>de</strong>sperfectos, entregando cosas similares a las perdidas o<br />

<strong>de</strong>terioradas) o bien mediante la in<strong>de</strong>mnización en metálico <strong>de</strong> los daños y perjuicios.<br />

La cuantía <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización estará <strong>de</strong>terminada por el v<strong>al</strong>or re<strong>al</strong> <strong>de</strong> los daños<br />

producidos y probados, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el grado <strong>de</strong> culpa sea mayor o menor.<br />

Si, como consecuencia <strong>de</strong>l mismo hecho que produce el daño, la víctima obtiene <strong>al</strong>gún<br />

beneficio, <strong>de</strong>berán compensarse ambos conceptos para reducir el importe <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>mnización.<br />

En caso <strong>de</strong> que haya una plur<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> sujetos responsables <strong>de</strong>l daño causado, la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia ha entendido que la obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar estará sujeta <strong>al</strong> régimen <strong>de</strong><br />

solidaridad pasiva. Cuando el causante <strong>de</strong>l daño hubiera concertado un seguro <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>civil</strong>, obligatorio o voluntario, la víctima tendrá acción directa para<br />

reclamar la in<strong>de</strong>mnización directamente a la Compañía <strong>de</strong> Seguros.<br />

La acción para reclamar la responsabilidad <strong>civil</strong> está sujeta a un plazo <strong>de</strong><br />

prescripción <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la víctima conoció el daño.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!