09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

LECCIÓN 14ª. LA PROPIEDAD.<br />

1) La propiedad privada como base <strong>de</strong>l sistema económico constitucion<strong>al</strong>.<br />

La trascen<strong>de</strong>ncia que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad tiene como base <strong>de</strong> nuestro<br />

sistema económico se pone claramente <strong>de</strong> manifiesto en el tratamiento que le <strong>de</strong>dica la<br />

propia Constitución Española en varios preceptos:<br />

-El art. 33 reconoce el <strong>de</strong>recho a la propiedad privada y a la herencia,<br />

advirtiendo sin embargo que la función soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>limitará su contenido<br />

conforme a las leyes, que en todo caso habrán <strong>de</strong> respetar su contenido esenci<strong>al</strong>. El<br />

mismo precepto admite la posibilidad <strong>de</strong> la expropiación forzosa, estableciendo sus<br />

requisitos mínimos.<br />

-El art. 38 establece el principio <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> empresa en el marco <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>de</strong> mercado.<br />

-El art. 128, por su parte, dispone la subordinación <strong>de</strong> toda la riqueza <strong>de</strong>l país –<br />

ya sea <strong>de</strong> titularidad pública o privada- <strong>al</strong> interés gener<strong>al</strong>; y reconoce asimismo la<br />

iniciativa pública en la economía, la posible reserva <strong>de</strong> recursos o servicios esenci<strong>al</strong>es <strong>al</strong><br />

sector público, y la posibilidad <strong>de</strong> acordar la intervención <strong>de</strong> empresas cuando lo exija<br />

el interés gener<strong>al</strong>.<br />

2) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad.<br />

2.1. Concepto, contenido y límites.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad o dominio es el <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> que atribuye a su titular un<br />

po<strong>de</strong>r jurídico pleno sobre una cosa materi<strong>al</strong> <strong>de</strong>terminada, comprensivo, en principio, <strong>de</strong><br />

todas las faculta<strong>de</strong>s posibles sobre ella, y con sujeción a los límites y directrices<br />

marcados por la Ley.<br />

El contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad viene <strong>de</strong>terminado: a) por las faculta<strong>de</strong>s o<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación que correspon<strong>de</strong>n <strong>al</strong> propietario; b) por los límites que la Ley<br />

le impone; y c) por los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa judici<strong>al</strong> que la Ley le reconoce.<br />

a) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad tiene una vocación <strong>de</strong> gener<strong>al</strong>idad o plenitud, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que, en principio, compren<strong>de</strong> todas las faculta<strong>de</strong>s posibles sobre la cosa que<br />

no estén excluidas por la Ley, incluyendo tanto las actu<strong>al</strong>es como las que puedan darse<br />

en el futuro, sin necesidad <strong>de</strong> que aparezcan específicamente atribuidas <strong>al</strong> propietario.<br />

Las faculta<strong>de</strong>s más importantes que, en gener<strong>al</strong>, se reconocen a todo propietario son:<br />

-La facultad <strong>de</strong> goce, que incluye las <strong>de</strong> uso y disfrute <strong>de</strong> la cosa.<br />

-La facultad <strong>de</strong> disposición, que incluye las <strong>de</strong> enajenación, renuncia, gravamen<br />

y modificación <strong>de</strong> la cosa.<br />

-La facultad <strong>de</strong> exclusión respecto a la intromisión <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier otro sujeto.<br />

b) El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad no tiene un carácter absoluto, sino que está sujeto a<br />

los límites que fija el legislador con carácter gener<strong>al</strong> para cada tipo <strong>de</strong> bienes,<br />

estableciendo lo que el propietario, en cuanto t<strong>al</strong>, pue<strong>de</strong> hacer, lo que no pue<strong>de</strong> hacer, e<br />

incluso lo que está obligado a hacer. Los límites <strong>de</strong>l dominio, que <strong>de</strong>terminan su<br />

contenido norm<strong>al</strong>, <strong>de</strong>ben ser establecidos por la Ley con carácter gener<strong>al</strong>; su fijación no<br />

constituye un caso <strong>de</strong> expropiación y por tanto no da lugar a <strong>de</strong>rechos in<strong>de</strong>mnizatorios.<br />

Gozan <strong>de</strong> la publicidad que les proporciona la propia Ley y, por tanto, afectan a<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!