09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

a) Atendiendo <strong>al</strong> sujeto que la re<strong>al</strong>iza, cabe hablar <strong>de</strong> una “interpretación<br />

auténtica” (la que re<strong>al</strong>iza el propio órgano que dicta la norma), <strong>de</strong> una “interpretación<br />

judici<strong>al</strong>” (la que re<strong>al</strong>izan los Tribun<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Justicia, y que da lugar a la jurispru<strong>de</strong>ncia), y<br />

<strong>de</strong> una “interpretación doctrin<strong>al</strong>” (la que re<strong>al</strong>izan los estudiosos e investigadores <strong>de</strong>l<br />

Derecho).<br />

b) Atendiendo <strong>al</strong> resultado <strong>de</strong> la interpretación, y en particular a la mayor o<br />

menor amplitud <strong>de</strong>l sentido que ha <strong>de</strong> darse <strong>al</strong> texto <strong>de</strong> la norma, la interpretación pue<strong>de</strong><br />

ser extensiva, restrictiva o simplemente <strong>de</strong>clarativa. La interpretación <strong>de</strong>be ser siempre<br />

restrictiva en el caso <strong>de</strong> las normas “<strong>de</strong>sfavorables” (es <strong>de</strong>cir, las normas sancionadoras<br />

o restrictivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos), mientras que las normas “favorables” (las que conce<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>rechos o beneficios) pue<strong>de</strong>n ser interpretadas <strong>de</strong> forma extensiva.<br />

A la hora <strong>de</strong> interpretar una norma, los Jueces y Tribun<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ben manejar los<br />

criterios e instrumentos que enumera el art. 3,1 CC:<br />

-Criterio liter<strong>al</strong> o gramatic<strong>al</strong>: El sentido propio <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras utilizadas.<br />

-Criterio sistemático: El contexto en que se sitúa la norma.<br />

-Criterio histórico: Antece<strong>de</strong>ntes históricos y legislativos.<br />

-Criterio sociológico: La re<strong>al</strong>idad soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l tiempo en que han <strong>de</strong> ser aplicadas<br />

las normas.<br />

-Criterio teleológico o fin<strong>al</strong>ista: El criterio fundament<strong>al</strong> que ha <strong>de</strong> seguirse es el<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>al</strong> espíritu y fin<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la norma, más que a su simple texto liter<strong>al</strong>.<br />

D) La equidad en la aplicación <strong>de</strong> las normas.<br />

Se suele <strong>de</strong>finir la equidad como la “Justicia <strong>de</strong>l caso concreto”, es <strong>de</strong>cir, aquella<br />

<strong>de</strong>cisión que un sujeto adopta, no atendiendo <strong>al</strong> mandato <strong>de</strong>l Derecho, sino a lo que le<br />

dicta su propio sentido <strong>de</strong> la Justicia ante un problema concreto. El art. 3,2 CC se refiere<br />

a la equidad para <strong>de</strong>terminar hasta qué punto los Jueces y Tribun<strong>al</strong>es pue<strong>de</strong>n acudir a<br />

ella para resolver los problemas que se les plantean: “La equidad habrá <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rarse en<br />

la aplicación <strong>de</strong> las normas, si bien las resoluciones <strong>de</strong> los Tribun<strong>al</strong>es sólo podrán<br />

<strong>de</strong>scansar <strong>de</strong> manera exclusiva en ella cuando la Ley expresamente lo permita”. En<br />

consecuencia, la equidad podrá aplicarse <strong>de</strong> dos maneras:<br />

-La aplicación “pon<strong>de</strong>rada” <strong>de</strong> la equidad proce<strong>de</strong> siempre; eso significa que, <strong>al</strong><br />

aplicar cu<strong>al</strong>quier norma leg<strong>al</strong>, el Juez <strong>de</strong>berá tener en cuenta siempre las circunstancias<br />

<strong>de</strong>l caso concreto, con objeto <strong>de</strong> evitar que una interpretación excesivamente rigurosa <strong>de</strong><br />

la norma pueda dar lugar a injusticias.<br />

-La <strong>de</strong>cisión fundada exclusivamente en equidad sólo será posible cuando la Ley<br />

expresamente lo permita en un caso concreto. Ejemplos <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong>n verse en los arts.<br />

1.103 y 1.154 CC.<br />

2) Eficacia <strong>de</strong> las normas jurídicas.<br />

2.1. Eficacia obligatoria.<br />

El carácter obligatorio <strong>de</strong> las normas jurídicas presupone que las mismas hayan<br />

sido objeto <strong>de</strong> la necesaria publicidad, con objeto <strong>de</strong> que todos los ciudadanos tengan la<br />

posibilidad <strong>de</strong> conocer su contenido. La publicación se re<strong>al</strong>iza mediante los diferentes<br />

Diarios y Boletines Ofici<strong>al</strong>es (Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Estado, Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong> la Región<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!