09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

LECCIÓN 15ª. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS.<br />

1) Los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es <strong>de</strong> goce, uso y disfrute.<br />

1.1. El usufructo.<br />

El usufructo es el <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> limitado <strong>de</strong> carácter tempor<strong>al</strong> que autoriza a su<br />

titular (el usufructuario) a usar y disfrutar todas las utilida<strong>de</strong>s que resultan <strong>de</strong>l norm<strong>al</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong> una cosa perteneciente a otro (el “nudo propietario”), con arreglo a<br />

su natur<strong>al</strong>eza, y con obligación <strong>de</strong> restituir a su término, bien la misma cosa, bien, en<br />

ciertos casos especi<strong>al</strong>es, su equiv<strong>al</strong>encia.<br />

El usufructo pue<strong>de</strong> recaer sobre cu<strong>al</strong>quier cosa, mueble o inmueble, y sobre<br />

cu<strong>al</strong>quier <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> contenido patrimoni<strong>al</strong> (p. ej., <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> crédito, acciones,<br />

dinero, etc.). En la práctica son bastante frecuentes los usufructos que recaen sobre todo<br />

un patrimonio o sobre una parte <strong>al</strong>ícuota <strong>de</strong>l mismo (son los llamados “usufructos<br />

univers<strong>al</strong>es”).<br />

Pue<strong>de</strong> constituirse por ley (p. ej., el usufructo leg<strong>al</strong> <strong>de</strong>l cónyuge viudo, que<br />

constituye su legítima), por contrato, por testamento o por usucapión.<br />

El usufructo es, por su propia esencia, un <strong>de</strong>recho tempor<strong>al</strong>. Si no se establece<br />

otra cosa, tiene carácter vit<strong>al</strong>icio (es <strong>de</strong>cir, se extingue con la muerte <strong>de</strong>l usufructuario).<br />

Si se constituye en favor <strong>de</strong> una persona jurídica, su duración máxima es <strong>de</strong> treinta años.<br />

1.2. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso y habitación.<br />

El <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong> uso da <strong>de</strong>recho a percibir <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> una cosa ajena los<br />

que basten para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l usuario y <strong>de</strong> su familia. El <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

habitación atribuye a su titular la facultad <strong>de</strong> ocupar en una finca ajena las estancias<br />

necesarias para sí y para las personas <strong>de</strong> su familia. Ambos <strong>de</strong>rechos tienen en común<br />

su carácter person<strong>al</strong>ísimo, por lo que su titular no pue<strong>de</strong> transmitirlos a un tercero. Para<br />

su regulación, se aplica supletoriamente el régimen <strong>de</strong>l usufructo.<br />

1.3. Las servidumbres.<br />

La servidumbre es un <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> que un sujeto tiene sobre una finca ajena y<br />

que le permite servirse <strong>de</strong> ella en <strong>al</strong>gún aspecto concreto.<br />

Las servidumbres pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> diferentes tipos:<br />

a) Se <strong>de</strong>nomina “servidumbres predi<strong>al</strong>es” (<strong>de</strong> “predio”, que es sinónimo <strong>de</strong><br />

“finca”) a aquéllas que se establecen en beneficio <strong>de</strong> una finca a la que se <strong>de</strong>nomina<br />

“predio dominante”. La finca gravada por la servidumbre se <strong>de</strong>nomina “predio<br />

sirviente”. En este tipo <strong>de</strong> servidumbres, la titularidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> servidumbre es<br />

inseparable <strong>de</strong> la propiedad sobre el predio dominante (no se pue<strong>de</strong> enajenar, embargar<br />

o hipotecar <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente). Ejemplos <strong>de</strong> servidumbres predi<strong>al</strong>es –que son las<br />

más frecuentes en la práctica- son la <strong>de</strong> paso, la <strong>de</strong> luces y vistas, la <strong>de</strong> acueducto, etc.<br />

En las “servidumbres person<strong>al</strong>es”, la servidumbre se establece en beneficio <strong>de</strong><br />

un sujeto <strong>de</strong>terminado, y no <strong>de</strong> una finca; por ello, pue<strong>de</strong>n ser transmitidas, gravadas o<br />

embargadas <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente (p. ej., la servidumbre <strong>de</strong> publicidad).<br />

b) Son “servidumbres positivas” las que imponen <strong>al</strong> propietario <strong>de</strong>l predio<br />

sirviente la obligación <strong>de</strong> tolerar <strong>al</strong>go que, <strong>de</strong> no existir la servidumbre, podría impedir<br />

(p. ej., la servidumbre <strong>de</strong> paso o la <strong>de</strong> acueducto). Las “servidumbres negativas”<br />

prohíben <strong>al</strong> dueño <strong>de</strong>l predio sirviente hacer <strong>al</strong>go que, <strong>de</strong> no existir la servidumbre,<br />

podría re<strong>al</strong>izar libremente (p. ej., la servidumbre que impi<strong>de</strong> <strong>al</strong> propietario construir por<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!