09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

créditos (la llamada “ley <strong>de</strong>l divi<strong>de</strong>ndo”). No obstante, esta regla presenta <strong>de</strong>terminadas<br />

excepciones, que vienen establecidas <strong>de</strong> forma taxativa por la Ley:<br />

a) Los créditos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la propia administración <strong>de</strong>l patrimonio durante el<br />

concurso y <strong>de</strong> los contratos que la administración concurs<strong>al</strong> celebre con terceros durante<br />

éste, así como los créditos <strong>de</strong> los trabajadores por los s<strong>al</strong>arios <strong>de</strong> los últimos treinta días,<br />

tienen la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> “<strong>de</strong>udas <strong>de</strong> la masa”, y <strong>de</strong>ben ser pagados conforme van<br />

venciendo, sin esperar a que se liqui<strong>de</strong> el patrimonio.<br />

b) Una vez que se liquidan los bienes, tienen <strong>de</strong>recho a cobrar en primer término<br />

los acreedores que la Ley consi<strong>de</strong>ra privilegiados. Los privilegios crediticios pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong> dos tipos: los privilegios especi<strong>al</strong>es recaen sobre bienes concretos (p. ej., el que se<br />

reconoce a los acreedores cuyos créditos están garantizados con prenda o hipoteca),<br />

mientras que los privilegios gener<strong>al</strong>es recaen sobre el resto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor (p.<br />

ej., los créditos <strong>de</strong> la Seguridad Soci<strong>al</strong>, y otros).<br />

c) Una vez que hayan cobrado los acreedores privilegiados, lo harán los<br />

acreedores ordinarios, en proporción a la cuantía <strong>de</strong> sus créditos, sobre el remanente que<br />

pueda quedar.<br />

d) Por último, cobrarán los llamados “acreedores subordinados”, c<strong>al</strong>ificados<br />

como t<strong>al</strong>es por su relación con el <strong>de</strong>udor (p. ej., créditos <strong>de</strong> parientes), por su actuación<br />

fraudulenta o sospechosa, o por la especi<strong>al</strong> natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong> sus créditos (p. ej., créditos por<br />

intereses).<br />

Hay que tener en cuenta que los privilegios crediticios también pue<strong>de</strong>n actuar<br />

fuera <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong> acreedores, aunque no hay una coinci<strong>de</strong>ncia absoluta entre los<br />

acreedores que tienen la condición <strong>de</strong> privilegiados en uno y otro ámbito. Cuando un<br />

acreedor embarga bienes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor para cobrar su crédito, iniciando así un proceso <strong>de</strong><br />

ejecución singular, los acreedores que tengan un carácter preferente respecto a aquél<br />

pue<strong>de</strong>n hacer v<strong>al</strong>er su <strong>de</strong>recho a cobrar primero sobre el resultado <strong>de</strong> la ejecución<br />

mediante el ejercicio <strong>de</strong> una acción especi<strong>al</strong> llamada “tercería <strong>de</strong> mejor <strong>de</strong>recho”. Los<br />

privilegios ejercitables en el ámbito <strong>de</strong> las ejecuciones singulares no están recogidos en<br />

la Ley Concurs<strong>al</strong>, sino en los arts. 1.921 y siguientes <strong>de</strong>l Código Civil.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!