09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

división <strong>de</strong>l haber soci<strong>al</strong>: la sociedad subsistirá hasta que se terminen los asuntos<br />

pendientes, se paguen las <strong>de</strong>udas, se re<strong>al</strong>ice el activo, y se <strong>de</strong>termine el remanente, en su<br />

caso; a continuación se repartirá éste entre los socios en proporción a sus aportaciones.<br />

3) Contratos <strong>de</strong> garantía: la fianza.<br />

A) Concepto y caracteres.<br />

Por el contrato <strong>de</strong> fianza un sujeto (fiador) se obliga person<strong>al</strong>mente frente <strong>al</strong><br />

acreedor a pagar o cumplir por el <strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong> en caso <strong>de</strong> que éste no lo haga. Se<br />

trata <strong>de</strong> una garantía person<strong>al</strong>, puesto que el fiador respon<strong>de</strong> frente <strong>al</strong> acreedor con todos<br />

sus bienes presentes y futuros. La obligación <strong>de</strong>l fiador tiene carácter accesorio, puesto<br />

que su <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la obligación princip<strong>al</strong> (p. ej., se extingue cuando ésta se<br />

cumple). El fiador pue<strong>de</strong> asumir su posición <strong>de</strong> garante, bien <strong>de</strong> forma gratuita, o bien<br />

<strong>de</strong> forma onerosa (p. ej., cuando recibe una retribución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong>, como<br />

suce<strong>de</strong> en los av<strong>al</strong>es bancarios). La constitución <strong>de</strong> la fianza no está sujeta a ningún<br />

requisito <strong>de</strong> forma, aunque sí ha <strong>de</strong> constar <strong>de</strong> forma expresa la voluntad <strong>de</strong>l fiador.<br />

B) Contenido.<br />

En la relación entre fiador y acreedor, aquél se obliga a respon<strong>de</strong>r frente a éste<br />

en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong>. Frente a la reclamación <strong>de</strong>l acreedor, el<br />

fiador pue<strong>de</strong> oponerle el llamado “beneficio <strong>de</strong> excusión”, señ<strong>al</strong>ándole bienes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>udor que sean suficientes para cubrir la <strong>de</strong>uda con objeto <strong>de</strong> que los agote antes <strong>de</strong><br />

dirigirse contra él mismo. Sin embargo, el fiador no podrá oponer el beneficio <strong>de</strong><br />

excusión cuando la fianza se haya constituido como solidaria; en t<strong>al</strong> caso, el acreedor<br />

podrá dirigirse indistintamente contra el <strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong> o el fiador.<br />

En la relación entre fiador y <strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong>, aquél dispone <strong>de</strong> dos vías <strong>de</strong><br />

actuación: antes <strong>de</strong> pagar <strong>al</strong> acreedor, y cuando se <strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminadas circunstancias (art.<br />

1.843: cuando se le reclame judici<strong>al</strong>mente el pago, cuando el <strong>de</strong>udor sea <strong>de</strong>clarado en<br />

concurso o sea insolvente, cuando el <strong>de</strong>udor se hubiera comprometido a relevarle <strong>de</strong> la<br />

fianza en un plazo <strong>de</strong>terminado, cuando haya vencido el plazo <strong>de</strong> exigibilidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda princip<strong>al</strong>, y cuando se haya cumplido diez años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> la<br />

fianza), podrá ejercitar contra el <strong>de</strong>udor la llamada “acción <strong>de</strong> relevación o cobertura”<br />

con objeto <strong>de</strong> que éste le libere <strong>de</strong> la fianza o le garantice el reembolso <strong>de</strong> lo que haya<br />

<strong>de</strong> pagar. Una vez que el fiador haya pagado ya <strong>al</strong> acreedor, podrá ejercitar contra el<br />

<strong>de</strong>udor princip<strong>al</strong> la correspondiente acción <strong>de</strong> reembolso (que compren<strong>de</strong> el capit<strong>al</strong><br />

pagado más los intereses, gastos y daños), pudiendo subrogarse para ello en los<br />

<strong>de</strong>rechos que tuviera el acreedor frente <strong>al</strong> <strong>de</strong>udor.<br />

4) Contratos para el esclarecimiento <strong>de</strong> situaciones controvertidas.<br />

4.1. La transacción.<br />

Es aquel contrato por el cu<strong>al</strong> las partes, haciendo recíprocas concesiones (es<br />

<strong>de</strong>cir, dando, prometiendo o reteniendo cada una <strong>al</strong>guna cosa), evitan la provocación <strong>de</strong><br />

un pleito o ponen término <strong>al</strong> que había comenzado. La transacción pue<strong>de</strong> ser judici<strong>al</strong> o<br />

extrajudici<strong>al</strong>; la primera es la que se produce en el curso <strong>de</strong> un procedimiento judici<strong>al</strong> ya<br />

iniciado, con objeto <strong>de</strong> ponerle fin, y contando con la homologación <strong>de</strong>l propio Juez. La<br />

transacción tiene para las partes fuerza <strong>de</strong> cosa juzgada; a<strong>de</strong>más, cuando la transacción<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!