11.05.2013 Views

GUERRA DOMESTICA - Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia

GUERRA DOMESTICA - Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia

GUERRA DOMESTICA - Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA<br />

ratificado por el general Sucre, por que recibió or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l libertador <strong>de</strong><br />

pasar el río Desagua<strong>de</strong>ro y proseguir la campaña en el Perú.<br />

Entonces todos aquellos jefes americanos que con tanto brío<br />

sostuvieron la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l general Olañeta, se pronunciaron contra<br />

él proclamando libertad <strong>de</strong>l alto Perú, como sucedió en Cochabamba<br />

el 16 <strong>de</strong> enero, don<strong>de</strong> se sublevó el coronel Martínez. El coronel don<br />

Pedro Arraya con su escuadrón “Santa Victoria” y “Los Dragones<br />

Americanos”, secundó el movimiento, y con esos cuerpos pasó a<br />

chayanta a proclamar la revolución; el 29 el general José Miguel<br />

Lanza, la proclamó en La Paz, el 2º batallón <strong>de</strong> “Fernandinos”,<br />

<strong>de</strong>poniendo <strong>de</strong>l mando al brigadier Aguilera, lo hizo en Vallegran<strong>de</strong>, y<br />

fueron secundados por el coronel don José Manuel Mercado en<br />

Santa Cruz, el 26 <strong>de</strong>l propio mes, y mas <strong>de</strong>spués en Chuquisaca el<br />

coronel don Francisco López <strong>de</strong> Quiroga con el escuadrón “Dragones<br />

<strong>de</strong> la Laguna”, proclamó la libertad, el día 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1825.<br />

Entonces sus concejeros e investigadores, don Casimiro Olañeta,<br />

el doctor Leandro Usín, el capellán Rodríguez, el señor Urcullo y otro<br />

callaron o se pasaron <strong>de</strong> acuerdo con el héroe <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

Olañeta, con su leal Barbaducho, Mendizábal y otros jefes<br />

españoles, reunió un consejo <strong>de</strong> guerra en Potosí, y allí acordaron<br />

seguir la campaña bajo el plan que presentar <strong>de</strong>bía el coronel don<br />

Francisco <strong>de</strong>l Valle, que en la última, sirvió como ayudante <strong>de</strong>l<br />

general Val<strong>de</strong>z, y en esta virtud y resuelta la guerra, salió Barbarucho<br />

con los restos <strong>de</strong> su batallón <strong>de</strong> “La Unión”, a Chuquisaca a engrosar<br />

sus filas: a Cotagaita partieron los “Cazadores”, mandados por el<br />

coronel don Ángel Hevia y a Tumusla el batallón “Chichas”, a<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su antiguo Jefe el coronel don Carlos Medinaceli.<br />

Olañeta salió el 28 <strong>de</strong> marzo, al medio día <strong>de</strong> Potosí a reunirse,<br />

según lo acordado, con sus fuerzas en Cotagaita y ese mismo día<br />

por la tar<strong>de</strong> ocupó Potosí la vanguardia <strong>de</strong>l ejército libertador<br />

mandada por el coronel don Pedro Arraya, que venía a la cabeza <strong>de</strong><br />

los “Dragones Americanos”.<br />

Cuando el coronel Hevia llegó a las inmediaciones <strong>de</strong> Cotagaita<br />

supo que en Tumusla el Coronel Medinaceli, con el cuerpo <strong>de</strong> su<br />

mando, proclamó la libertad: no hizo más que retroce<strong>de</strong>r a Vitichi a<br />

esperar ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su general que venía apresurado a castigar a<br />

Medinaceli.<br />

El general Olañeta estaba <strong>de</strong>sesperado: se veía abandonado <strong>de</strong><br />

sus mejores jefes, y traicionado por los americanos a los que más<br />

confianza y cariño había mostrado, y dicen que su solo <strong>de</strong>seo era<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!