13.05.2013 Views

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como todo no han <strong>de</strong> ser v<strong>en</strong>tajas, porque si no estaríamos perdi<strong>en</strong>do<br />

bi<strong>en</strong>estar aferrándonos inexplicablem<strong>en</strong>te al <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> reparto, hay que aludir<br />

a los principales riesgos que se asum<strong>en</strong> al transitar <strong>hacia</strong> <strong>un</strong> <strong>sistema</strong> <strong>mixto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>p<strong>en</strong>siones</strong>. Entre ellos, cabe citar el riesgo inflacionario, antes y <strong>un</strong>a vez causados<br />

los capitales <strong>de</strong> jubilación <strong>en</strong> el <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> capitalización, que erosionaría<br />

fuertem<strong>en</strong>te su valor real eliminando la posibilidad <strong>de</strong> transformarlos <strong>en</strong> anualida<strong>de</strong>s<br />

in<strong>de</strong>xadas con la inflación. (26) También ha <strong>de</strong> aludirse al coste <strong>de</strong> la rigurosa<br />

regulación a la que se somet<strong>en</strong> los <strong>sistema</strong>s <strong>de</strong> capitalización, para garantizar<br />

su solv<strong>en</strong>cia y seguridad. No por casualidad hemos incluido <strong>en</strong> nuestros<br />

cálculos los costes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los <strong>sistema</strong>s <strong>de</strong> reparto y <strong>de</strong> capitalización.<br />

Los <strong>de</strong> este último se estiman consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te mayores que los <strong>de</strong>l primero.A<br />

su vez, dichos costes constituy<strong>en</strong> <strong>un</strong>a bu<strong>en</strong>a aproximación al tamaño <strong>de</strong>l<br />

tan citado «pastel» que ambicionan <strong>las</strong> instituciones financieras, al ser <strong>un</strong>a estimación<br />

<strong>de</strong> su valor añadido <strong>en</strong> esta línea <strong>de</strong> negocio. No parece que dicho<br />

tamaño sea tan espectacular, sin que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser apreciable, pero, a<strong>de</strong>más, no<br />

hay que olvidar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este valor añadido hay no solam<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficios,<br />

también hay empleos y rem<strong>un</strong>eración <strong>de</strong> los asalariados, algo que los sectores<br />

económicos conv<strong>en</strong>cionales no están hoy <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> crear. Por lo que<br />

hay que ver el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capitalización <strong>de</strong> <strong>p<strong>en</strong>siones</strong> <strong>en</strong> nuestro país<br />

como <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad estratégica para el sector <strong>de</strong> los servicios financieros.<br />

Una <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>taja final radica <strong>en</strong> que, <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> maneras, la transición<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>un</strong>a temporalidad <strong>en</strong> la que los costes aparec<strong>en</strong> muy pronto y los<br />

b<strong>en</strong>eficios más tar<strong>de</strong>, como <strong>en</strong> la mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas que afrontan<br />

los individuos y <strong>las</strong> colectivida<strong>de</strong>s. Fr<strong>en</strong>te a esto sólo cabe la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> que sin <strong>un</strong> avance <strong>de</strong>cidido <strong>en</strong> la dirección correcta, paralizada la sociedad<br />

por el rechazo <strong>de</strong>l esfuerzo inicial o <strong>las</strong> querel<strong>las</strong> sobre cómo distribuirlo,<br />

el sacrificio <strong>futuro</strong> sería aún mayor. Pocos p<strong>en</strong>sarán que, <strong>en</strong> materia <strong>de</strong><br />

<strong>p<strong>en</strong>siones</strong>, estamos ahora mismo <strong>en</strong> el mejor <strong>de</strong> los m<strong>un</strong>dos posibles.<br />

(26) La noción <strong>de</strong> anualidad vitalicia in<strong>de</strong>xada con la inflación es inmediata. Pero lo es muchos m<strong>en</strong>os la ev<strong>en</strong>tualidad <strong>de</strong><br />

que tal producto financiero se ofrezca <strong>en</strong> el mercado salvo <strong>en</strong> épocas <strong>de</strong> reducida inflación o inflación estable ya que,<br />

<strong>de</strong> otra manera, la <strong>en</strong>tidad financiera que lo ofreciese asumiría <strong>un</strong> riesgo elevado o su coste sería excesivo. Éste es <strong>un</strong>o<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos más intrigantes <strong>de</strong> los mercados financieros <strong>en</strong> todo el m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> el <strong>futuro</strong>. La «muerte <strong>de</strong> la inflación»,<br />

como comi<strong>en</strong>za a conocerse la nueva situación <strong>en</strong> muchos países <strong>de</strong>sarrollados, facilitaría <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: HACIA UN SISTEMA MIXTO ■<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!