13.05.2013 Views

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

El futuro de las pensiones en España: hacia un sistema mixto - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice 1: PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (31)<br />

A1.1. Hipótesis básicas<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> población utilizadas <strong>en</strong> este trabajo han sido<br />

realizadas <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong>l estudio sobre Inactividad Laboral, auspiciado por<br />

la F<strong>un</strong>dación BBV (véase Fernán<strong>de</strong>z Cordón, 1996). De <strong>las</strong> tres hipótesis<br />

pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> dicho estudio, se ha tomado la variante media, sin migraciones.<br />

Esta proyección ofrece el máximo <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> la población<br />

por sexo y edad (<strong>de</strong> 0 a 90 y más años) <strong>en</strong> estimaciones anuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992<br />

a 2051 (población al 1.º <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> cada año, tomada <strong>en</strong> el texto principal<br />

al 31.12 <strong>de</strong>l año anterior).<br />

Las hipótesis sobre <strong>las</strong> que se basan son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Proyección <strong>de</strong> la mortalidad. La mortalidad <strong>en</strong> <strong>España</strong> ha<br />

seguido <strong>un</strong>a evolución <strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>nte a <strong>un</strong> ritmo muy rápido <strong>en</strong> torno a los<br />

años ses<strong>en</strong>ta que ha v<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los últimos años. La hipótesis<br />

media, sobre la que se basan <strong>las</strong> estimaciones utilizadas, supone la continuación<br />

<strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la mortalidad a ritmo mo<strong>de</strong>rado, basándose para<br />

ello <strong>en</strong> el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias pasadas, <strong>en</strong> la estructura por causas <strong>de</strong><br />

la mortalidad actual y <strong>en</strong> <strong>las</strong> observaciones disponibles <strong>en</strong> diversos países.<br />

Esta hipótesis implica <strong>un</strong>a mejora notable <strong>de</strong> la mortalidad (compatible<br />

con lo observado hasta ahora), con <strong>un</strong>a esperanza <strong>de</strong> vida que ti<strong>en</strong><strong>de</strong>,<br />

<strong>en</strong> el límite, a los 85 años <strong>en</strong> la población fem<strong>en</strong>ina y a los 79 años <strong>en</strong>tre los<br />

hombres. En el período proyectado, la mejora <strong>de</strong> la mortalidad se produce<br />

<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sacelerada (más fuerte <strong>en</strong> los primeros años, más suave <strong>en</strong> los<br />

últimos), y <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> eda<strong>de</strong>s, a<strong>un</strong>que no <strong>en</strong> la misma proporción <strong>en</strong> todas<br />

el<strong>las</strong> (<strong>en</strong> términos relativos, más <strong>en</strong>tre los niños y los adultos; <strong>en</strong> términos<br />

absolutos, sobre todo <strong>en</strong>tre los mayores).<br />

(31) Este apéndice ha sido elaborado por Juan Antonio Fernán<strong>de</strong>z Cordón, <strong>de</strong>mógrafo <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Ci<strong>en</strong>tíficas.<br />

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: HACIA UN SISTEMA MIXTO ■<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!