13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los derechos de autor<br />

1 - LOS DERECHOS DE AUTOR<br />

Si <strong>por</strong> ventura llegares a conocerle [al autor del falso “Quijote de Avel<strong>la</strong>neda”], dile de mi parte<br />

que no me tengo <strong>por</strong> agraviado, que bien sé lo que son tentaciones del demonio, y una de <strong>la</strong>s<br />

mayores es ponerle a un hombre en el entendimiento que puede componer e imprimir un libro<br />

con que gane tanta fama como dineros, y tantos dineros cuanta fama …Dile también que, de <strong>la</strong><br />

amenaza que me hace que me ha de quitar <strong>la</strong> ganancia con su libro, no se me da un ardite.<br />

(Prólogo a <strong>la</strong> segunda parte del Quijote, Miguel de Cervantes, 1615)<br />

La idea subyacente al negocio de <strong>la</strong>s entidades para <strong>la</strong> gestión de<br />

derechos de autor es tan sencil<strong>la</strong> que cualquiera puede entender<strong>la</strong>. Pero en mi<br />

vida como docente (sí, soy un profe) me he encontrado muchos conceptos que<br />

son tan sencillos en teoría como difíciles de comprender en <strong>la</strong> práctica. Las<br />

cosas no siempre son tan sencil<strong>la</strong>s como parecen, y no todas <strong>la</strong>s explicaciones<br />

están tan al alcance de cualquiera. Así que discúlpeme el lector si, en este<br />

punto, le trato como a cualquiera. Prefiero suponer que usted no tiene <strong>la</strong> más<br />

remota idea de lo que estoy hab<strong>la</strong>ndo, y comenzar <strong>por</strong> lo más básico. Si ve<br />

que ya se lo sabe, no tenga pudor alguno en saltarse párrafos a su elección.<br />

Si, <strong>por</strong> el contrario, sigue en esta línea, bienvenido. Prepárese, pues, que aquí<br />

llega el cursillo exprés para megatorpes. Espero hacerlo entretenido.<br />

Un autor, digamos un cantante, produce música. Dicha música se vende<br />

<strong>por</strong> los circuitos tradicionales (tiendas, CDs, Internet), y recibe un <strong>por</strong>centaje.<br />

Hasta aquí, no se diferencia de un agricultor que vende sus tomates. Sin<br />

embargo, hay algunas diferencias que debemos tener en cuenta. La más<br />

significativa es que, a diferencia de los tomates, <strong>la</strong> música dura mucho más<br />

tiempo, y al mismo tiempo se reproduce más fácilmente. El agricultor recoge<br />

sus tomates, los lleva al mercado, los vende y se vuelve a casa con el dinero;<br />

pero el cantante no sabe cuántas copias de sus canciones acabarán<br />

vendiéndose, cuándo o en qué forma. Puede ser pasado mañana en un CD en<br />

Carrefour o dentro de 20 años en un recopi<strong>la</strong>torio grabado en un medio y<br />

formato desconocidos hoy. Por eso, el cantante recibe un anticipo de sus<br />

ventas futuras, y en años sucesivos su discográfica irá haciéndole el finiquito<br />

de <strong>la</strong> parte que le toca.<br />

Esos “años sucesivos” pueden extenderse mucho en el tiempo. Un disco<br />

grabado hace cincuenta años puede seguir vendiéndose hoy. Probablemente<br />

no en <strong>la</strong> forma original, pero sí como recopi<strong>la</strong>ción del autor, remasterización,<br />

versión para coleccionistas, como parte de un recopi<strong>la</strong>torio más amplio estilo<br />

“el disco definitivo”, incluso como politono para móviles. Al pobre autor se le<br />

iría <strong>la</strong> cabeza intentando hacer cuentas de cuántas canciones vende, dónde y<br />

a qué precio. ¿Quién le llevará <strong>la</strong>s cuentas? Puede ser <strong>la</strong> propia discográfica<br />

con <strong>la</strong> que ha firmado un contrato. O quizá sería mejor –<strong>por</strong> aquello de evitar lo<br />

del zorro guardando el gallinero- que los autores lo hagan <strong>por</strong> medio de una<br />

asociación que cuide sus intereses, y que de paso pueda hacer presión ante <strong>la</strong><br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!