13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 <strong>Arturo</strong> <strong>Quirantes</strong> Sierra – <strong>Cómo</strong> <strong>sobrevivir</strong> a <strong>la</strong> <strong>SGAE</strong><br />

La LSSI, <strong>por</strong> el contrario, no distingue entre ambos tipos de prestadores<br />

de servicios. <strong>En</strong> su lugar, define un servicio en forma que, aparentemente, es<br />

sólo de tipo comercial: a los efectos de esta ley, se entenderá <strong>por</strong> “Servicio de<br />

<strong>la</strong> sociedad de <strong>la</strong> información” todo servicio prestado normalmente a título<br />

oneroso, a distancia, <strong>por</strong> vía electrónica y a petición individual del destinatario.<br />

Esto, en principio, deja <strong>la</strong> LSSI restringida a <strong>la</strong>s actividades económicas de <strong>la</strong><br />

Red. ¿Por qué, entonces, provocó tanto revuelo en su momento? Porque su<br />

rango de aplicación es más amplio. Quizá extrañada ante el hecho de que<br />

hubiera gente deseosa de hacer cosas en Internet gratuitamente, <strong>la</strong> propia<br />

Ministra de Ciencia y Tecnología Anna Birulés llegó a dec<strong>la</strong>rar ante una<br />

comisión del Congreso que no hay ni páginas web ni comunicaciones<br />

personales ni cualquier otro tipo de comunicación que, utilizando <strong>la</strong> red, no<br />

tenga efecto económico. Para ello se apoyó en un párrafo de <strong>la</strong> LSSI que<br />

matiza <strong>la</strong> definición anterior: El concepto de servicio de <strong>la</strong> sociedad de <strong>la</strong><br />

información comprende también los servicios no remunerados <strong>por</strong> sus<br />

destinatarios, en <strong>la</strong> medida en que constituyan una actividad económica para el<br />

prestador de servicios (el subrayado es mío).<br />

<strong>En</strong> castel<strong>la</strong>no sencillo, esto significa que cualquier página web en <strong>la</strong> que<br />

se mueva un duro <strong>por</strong> el motivo que sea (suscripción, donación, banners y<br />

anuncios diversos) es susceptible de caer en <strong>la</strong> órbita de influencia de <strong>la</strong><br />

LSSI 40 . Incluso si yo le hago una web gratuita a mi esposa para su bufete de<br />

abogados, como dicha web representa una actividad económica (se publicita a<br />

sí misma) yo puedo ser considerado un “prestador de servicios”. Este último<br />

ejemplo está un poco cogido <strong>por</strong> los pelos, lo advierto, y todavía ignoro si algún<br />

tribunal ha acotado el término “prestador de servicios” en <strong>la</strong> LSSI de forma<br />

c<strong>la</strong>ra. Pero el hecho es que, si nuestra web mueve dinero de algún modo,<br />

puede ser considerada prestador de servicios <strong>por</strong> un juez, con todo lo que ello<br />

conlleva tanto de bueno como de malo. <strong>En</strong> tal caso, a lo mejor no nos<br />

compensa ganar veinte euros todos los meses si a cambio un juez puede<br />

entrar <strong>por</strong> ahí y decir “oiga, usted es un prestador de servicios, <strong>por</strong> lo tanto le<br />

aplico <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción vigente”. Quizá el hecho de que nuestro blog no<br />

represente actividad económica alguna nos sirva para descargarnos de<br />

responsabilidades.<br />

A veces, ni siquiera sabemos si algo que estamos haciendo es ilegal, o<br />

inmoral, o engorda. Ha habido diversos casos recientes re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> legalidad<br />

del intercambio de archivos en Internet. <strong>En</strong> uno de los más notorios, quince<br />

personas fueron detenidas en 2006 acusadas de montar páginas donde se<br />

pro<strong>por</strong>cionaban en<strong>la</strong>ces a archivos desde páginas web. Al menos en un caso,<br />

el juez sobreseyó el caso. La sentencia ha sido recurrida, de forma que <strong>la</strong><br />

legalidad de intercambiar en<strong>la</strong>ces sobre archivos protegidos con copyright está<br />

aún sobre <strong>la</strong> mesa. La propia legalidad de <strong>la</strong>s redes p2p está aún bajo<br />

40 “La ley que se apruebe para <strong>la</strong> incor<strong>por</strong>ación de <strong>la</strong> Directiva sobre comercio electrónico ha de ser una<br />

ley omnicomprensiva, que alcance y sea aplicable a todo tipo de servicios y actividades realizadas <strong>por</strong><br />

Internet” (Baudilio Tomé Muguruza, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para <strong>la</strong> Sociedad de<br />

<strong>la</strong> Información; comparecencia ante <strong>la</strong> Comisión del Senado sobre Sociedad de <strong>la</strong> Información,<br />

05/12/2001)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!