13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong>tendiendo (o no) el concepto de copia privada<br />

tres ejemp<strong>la</strong>res de un disco para oír en mi casa, en mi coche y en mi lugar de<br />

trabajo. ¿Cuánta gente hace eso?<br />

La opción lógica sería suponer que <strong>la</strong> copia privada es <strong>la</strong> que uno puede<br />

hacer de cualquier obra (tenga en su propiedad el original o no), lo que en este<br />

caso sí daría pie a los autores a que se les compensase de algún modo. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong>s entidades de derechos niegan <strong>la</strong> mayor, o cuando menos, <strong>la</strong><br />

sos<strong>la</strong>yan. Afirman que <strong>la</strong> copia privada es <strong>la</strong> que uno hace de su propia obra,<br />

y al mismo tiempo exigen compensación a los autores <strong>por</strong> dicha copia privada.<br />

Otros ni siquiera se molestan en entrar en discusiones bizantinas y se limitan a<br />

dec<strong>la</strong>rar que hay que pagar compensaciones, que eso es inevitable, y que<br />

cualquiera que se oponga a ello es un enemigo de <strong>la</strong> música, un amigo de los<br />

piratas y un cómplice de <strong>la</strong> muerte de Manolete.<br />

La lista de dec<strong>la</strong>raciones sería muy <strong>la</strong>rga, pero muy instructiva. Pedro<br />

Farré, abogado de <strong>la</strong> <strong>SGAE</strong>, afirmaba en marzo de 2006 lo siguiente: La copia<br />

privada solo es legítima cuando se realiza en el ámbito doméstico. El término<br />

doméstico viene de "domus" que significa hogar, casa, domicilio. Más allá de<br />

esta interpretación, son los jueces los que en cada caso concreto deberán<br />

concretar cuando puede hacerse una copia legítimamente. Curiosa<br />

dec<strong>la</strong>ración, toda vez que <strong>la</strong> definición de copia privada nunca ha introducido el<br />

carácter de doméstico (recuerden: copia para uso privado del copista; o según<br />

<strong>la</strong> nueva redacción, para uso privado a partir de un acceso legal). Por cierto,<br />

que a este personaje se le atribuye <strong>la</strong> siguiente frase: <strong>la</strong> copia privada sería<br />

ilegal si no fuera <strong>por</strong>que lo autoriza <strong>la</strong> ley. Genial.<br />

La propia <strong>SGAE</strong>, en su página web, afirma que es obvio que cada vez<br />

que se hace una copia de un disco para uso privado, se deja de vender un<br />

ejemp<strong>la</strong>r del mismo, <strong>por</strong> lo que hay que compensar de alguna manera a los<br />

titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s obras contenidas en el mismo, <strong>por</strong> los ingresos que dejan de<br />

percibir. EGEDA hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s copias de sus obras efectuadas para uso privado<br />

sin posibilidad de autorización previa (otra mentira, <strong>por</strong>que se trata de que <strong>la</strong><br />

autorización previa no se necesita, no que no sea posible). Para <strong>la</strong> FAP, <strong>la</strong><br />

copia privada se permite siempre que se trate de copias realizadas <strong>por</strong> el<br />

propio copista y <strong>por</strong> sus propios medios, para su uso propio, que <strong>la</strong> copia no<br />

sea objeto de utilización lucrativa o colectiva … y paro de contar.<br />

Hay otros puntos muy debatidos en el asunto de <strong>la</strong> copia privada. Uno de<br />

ellos es el concepto de lucro. Como hemos visto, para que a un copista se le<br />

pueda aplicar el Código Penal, hacen falta dos supuestos: ánimo de lucro y<br />

daños a terceros. Normalmente, se entiende el concepto de lucro como<br />

ganancia económica. La Real Academia <strong>la</strong> define como ganancia o provecho<br />

que se saca de algo, y también <strong>la</strong> entiende como ganancia dejada de obtener,<br />

lo que en terminología empresarial se denomina “lucro cesante”. Sin embargo,<br />

para algunos el quid no está en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ganancia, sino en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

provecho. Provecho es todo lo que nos aprovecha, así que lucro vendría a ser<br />

cualquier cosa que nos aproveche, ya sea dinero, descuentos <strong>por</strong> buen cliente,<br />

un lugar más ade<strong>la</strong>ntado en <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de un supermercado o incluso una sonrisa<br />

de alguien a quien hemos ayudado a cruzar <strong>la</strong> calle.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!