13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Herramientas técnicas<br />

2 – HERRAMIENTAS TÉCNICAS<br />

Esta estación es <strong>la</strong> potencia definitiva del Universo, y yo digo que <strong>la</strong> utilicemos.<br />

No se ofusque con este terror tecnológico que ha construido, comandante…<br />

(“La Guerra de <strong>la</strong>s Ga<strong>la</strong>xias)<br />

Las herramientas técnicas tiene una sencil<strong>la</strong> característica que <strong>la</strong>s hace<br />

inviables como mecanismo de control de derechos digitales: no funcionan. El<br />

sueño último de <strong>la</strong>s entidades de derechos sería una especie de archivo<br />

audiovisual programable, que se reprodujera tantas veces y tan<br />

frecuentemente como lo permita una licencia. ¿Usted lo quiere oír una vez al<br />

día, o menos? Pague esto. ¿Quiere oírlo en dos dispositivos distintos?<br />

Pague esto otro. ¿Desea escuchar <strong>la</strong> canción durante so<strong>la</strong>mente un mes? No<br />

problemo, al cabo de un mes el archivo se autodestruirá, al estilo de los tebeos<br />

de Anacleto.<br />

Parece ciencia ficción, pero han avanzado mucho en su empeño. Los<br />

que tengan un DVD original comprobarán cómo hay algunas funciones<br />

prohibidas al usuario. Hay videos cortos que no se pueden saltar, como el<br />

logotipo de <strong>la</strong> empresa o el aviso de que piratear es ilegal, inmoral y engorda,.<br />

El usuario se ve obligado a tragárselos. Los DVD comprados en una región<br />

del mundo no son reproducibles en otra (¡imagine no poder leer en España un<br />

libro comprado en Argentina!). Otras funciones prohibidas <strong>por</strong> venir podrían<br />

incluir <strong>la</strong> obligación de que se reproduzcan los anuncios antes de ver <strong>la</strong><br />

pelícu<strong>la</strong>, limitaciones en el número de veces que se reproduce una pelícu<strong>la</strong>, el<br />

idioma que se use o <strong>la</strong> caducidad. Es decir, usted al comprar una pelícu<strong>la</strong> o<br />

video usted no paga <strong>la</strong> posesión sino el derecho a ver<strong>la</strong> y oír<strong>la</strong> bajo<br />

condiciones restrictivas que determinan otros.<br />

<strong>En</strong> el fondo, se trata de determinar quién contro<strong>la</strong> algo: el que lo fabrica o<br />

el que lo compra. El sentido común nos diría que el segundo, pero no siempre<br />

resulta así. <strong>En</strong> Estados Unidos, hubo un tiempo en que era ilegal conectar al<br />

enchufe telefónico cualquier aparato no producido <strong>por</strong> <strong>la</strong> AT&T. Cuando <strong>la</strong><br />

prohibición fue retirada, creó todo un mercado de equipos telefónicos: aparatos<br />

novedosos con nuevas funciones, contestadores automáticos, receptores<br />

inalámbricos … todo un mundo de aparatos que beneficiaban a muchas<br />

empresas, incluida <strong>la</strong> propia AT&T. ¿Alguien se imagina un mundo en el que<br />

Ford obligase a sus clientes a usar determinado tipo de neumáticos, gasolina o<br />

reproductores mp3? No. Esa elección <strong>la</strong> hacen los usuarios. Y ningún tipo de<br />

medidas tecnológicas lo impide.<br />

Eso no siempre funciona así. Los fabricantes intentan en lo posible<br />

conducir al cliente hacia sus herramientas, repuestos y soluciones.<br />

Acogiéndose a <strong>la</strong> excusa de <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong> seguridad, nos recomiendan que<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!