13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>En</strong>tendiendo (o no) el concepto de copia privada<br />

podría estar emitiendo música con derechos de autor; y pretenden ampliarlo a<br />

cualquier establecimiento donde pueda oírse música o se disponga de un<br />

aparato de radio.<br />

Los establecimientos hosteleros españoles pagan de forma simi<strong>la</strong>r <strong>por</strong> los<br />

aparatos de radio y televisión que sus clientes tienen en <strong>la</strong>s habitaciones. <strong>En</strong><br />

todos estos casos buscan cobrar no sólo <strong>por</strong> <strong>la</strong> música que se ha oído, sino<br />

<strong>por</strong> <strong>la</strong> que hipotéticamente se podría haber oído. Incluso si usted no usa el<br />

televisor de su habitación, el hotel pagará. Todo eso sin demostrar siquiera<br />

que realmente representa a los autores cuya música se está reproduciendo,<br />

sin mostrar su repertorio, y en ocasiones sin justificar lo más mínimo <strong>por</strong> qué<br />

cobra lo que cobra.<br />

Como puede imaginarse, este tipo de recaudaciones preventivas resultan<br />

enormemente impopu<strong>la</strong>res. Es, <strong>por</strong> supuesto, mucho más cómodo para los<br />

que cobran; pero los que pagan se sienten en <strong>la</strong> incómoda situación de ser<br />

considerados como delincuentes antes incluso de que el delito se cometa, y<br />

como <strong>la</strong> ley lo dice pues no hay más que pagar.<br />

Ahora suponga que <strong>la</strong>s <strong>SGAE</strong> de turno aplican el mismo truco no sobre<br />

hoteleros o propietarios de bar, sino sobre TODOS LOS CIUDADANOS.<br />

Suponga que los legis<strong>la</strong>dores se lo permiten. Suponga que hay una ley que le<br />

obliga a usted a pagar <strong>por</strong> nada, sólo <strong>por</strong> si acaso. ¿<strong>En</strong>tiende ahora <strong>por</strong> qué<br />

hay tanta gente cabreada?<br />

Por supuesto, debe haber una justificación, <strong>por</strong> tenue que sea. El<br />

problema fundamental con <strong>la</strong> música es que resulta enormemente fácil de<br />

copiar. <strong>En</strong> tiempos de los discos LP y <strong>la</strong>s cintas de música, cualquier copia<br />

resultaba de calidad inferior al original. Incluso en ese caso se vulneraban<br />

derechos de autor, pero quien se contentase con una copia tenía el<br />

inconveniente de <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> calidad. Más aún, <strong>la</strong> pérdida de beneficios<br />

inmediatos quedaba cuando menos aliviada <strong>por</strong> <strong>la</strong> difusión que se hacía de <strong>la</strong><br />

obra de un autor. Esto hizo que, al hacer <strong>la</strong>s leyes, los legis<strong>la</strong>dores<br />

introdujesen el concepto de copia privada.<br />

Es decir, se legalizaba el supuesto de bagate<strong>la</strong>, en el que <strong>la</strong>s personas se<br />

hacían una copia de una obra para su disfrute personal, y legis<strong>la</strong>ban contra los<br />

“copiones profesionales” que venden obras ajenas a cambio de un beneficio<br />

económico. <strong>En</strong> <strong>la</strong> actualidad, el Código Penal exige ánimo de lucro y perjuicio<br />

a terceros para considerar <strong>la</strong> copia como delito penal (Artículo 270.1). Lo que<br />

es, a fin de cuentas lógico: si yo estoy ganando a tu costa un dinero que deja<br />

de ir a tus bolsillos, estoy robando tu trabajo y debo ser perseguido <strong>por</strong> ello.<br />

Para dejar constancia del supuesto de bagate<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Ley de Propiedad de<br />

1996 permitía reproducir, sin autorización del autor, obras ya divulgadas para<br />

uso privado del copista (Art. 31) Véase que no se indica que el original haya<br />

sido comprado <strong>por</strong> <strong>la</strong> misma persona que <strong>la</strong> haya copiado. Según eso, alguien<br />

que copie un disco original comprado <strong>por</strong> otro seguiría siendo una copia<br />

privada. Tú lo compras, yo lo copio. Todo legal.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!