13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El canon, el maldito canon<br />

3 - EL CANON, EL MALDITO CANON<br />

- ¿Hay que cobrar los cánones de esos CDs y DVDs vírgenes incluso aunque no se estén<br />

copiando los derechos legales de algún artista en particu<strong>la</strong>r?<br />

- Cuando pagan, está medido el peso específico que tienen. Pagan los que se venden<br />

vírgenes. ¿Después para qué se usan? Eso es secundario. Lo im<strong>por</strong>tante es que pagan<br />

(Teddy Bautista, dec<strong>la</strong>raciones a Caiga Quien Caiga, Febrero 2005)<br />

Hay un debate muy intenso abierto en torno al concepto de copia privada.<br />

Pero, cualquiera que sea <strong>la</strong> idea que tenga uno al respecto, se p<strong>la</strong>ntea una<br />

duda muy im<strong>por</strong>tante: ¿<strong>la</strong> copia privada es un derecho de los ciudadanos, o<br />

una limitación al derecho de los autores? Si <strong>la</strong> ley dice que <strong>la</strong> copia privada no<br />

requiere autorización del autor, hasta cierto punto es un derecho. Las<br />

asociaciones gestoras de derechos de autor piensan de forma distinta. Para <strong>la</strong><br />

Federación Antipiratería (FAP), <strong>la</strong> posibilidad de realización de una copia<br />

privada, con los requisitos expuestos, es una excepción o límite al derecho del<br />

titu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> reproducción de <strong>la</strong> obra, no un derecho del que compra un disco o<br />

una pelícu<strong>la</strong>. El Gobierno español opina de <strong>la</strong> misma forma. Para el Ministerio<br />

de Cultura, <strong>la</strong> copia privada no es un derecho, es un límite al derecho de<br />

reproducción que ostentan los titu<strong>la</strong>res de los derechos de propiedad<br />

intelectual de <strong>la</strong>s obras y prestaciones protegidas. Lo que nos indica, ya a<br />

estas alturas, a qué bando se arrima el Gobierno (así que no se sorprenda<br />

demasiado <strong>por</strong> lo que viene a continuación).<br />

Este detalle sobre si <strong>la</strong> copia privada es un derecho de unos o una<br />

limitación del derecho de otros, y que en apariencia suena a mera discusión<br />

bizantina, es una de <strong>la</strong>s madres del cordero. Según <strong>la</strong> FAP, como<br />

consecuencia de esa limitación, <strong>la</strong> LPI [Ley de Propiedad Intelectual] prevé una<br />

compensación al titu<strong>la</strong>r que es el l<strong>la</strong>mado “canon de copia privada”. Es decir,<br />

como el Artículo 31 de <strong>la</strong> LPI limita el derecho del autor, dicen, éste ha de ser<br />

compensado de alguna forma. Y <strong>la</strong> compensación viene dada <strong>por</strong> el Artículo<br />

25 de <strong>la</strong> misma ley. Recibe el nombre de “compensación equitativa <strong>por</strong> copia<br />

privada” y se justifica <strong>por</strong> <strong>la</strong> necesidad de compensar los derechos de<br />

propiedad intelectual que se dejaran de percibir <strong>por</strong> razón de <strong>la</strong> expresada<br />

reproducción [copia privada]. Para que <strong>la</strong> gente no piense que eso les da<br />

derecho a copiar lo que les dé <strong>la</strong> gana, <strong>la</strong> FAP puntualiza: el l<strong>la</strong>mado “canon”<br />

no es el precio de un derecho sino una compensación <strong>por</strong> un uso más allá de<br />

<strong>la</strong> difusión autorizada <strong>por</strong> el titu<strong>la</strong>r.<br />

Es decir, se parte de que <strong>la</strong> copia privada perjudica a los autores y se<br />

concluye que hay que compensarlos de alguna forma. Pero en ningún <strong>la</strong>do de<br />

<strong>la</strong> Directiva comunitaria 2001/CE/29, que recoge el concepto de copia privada,<br />

se dice nada acerca de cómo deba hacerse dicha compensación. <strong>En</strong> algunos<br />

países como Reino Unido, <strong>la</strong> copia privada no se permite, <strong>por</strong> lo que no existe<br />

compensación alguna (no hay perjuicio, no hay compensación). <strong>En</strong> otros<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!