13.05.2013 Views

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

Cómo sobrevivir a la SGAE por Arturo Quirantes - En Cieza Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La propaganda<br />

finales de ese mismo año, un anuncio de <strong>la</strong> campaña Doce meses, doce<br />

causas de Telecinco equiparaba <strong>la</strong> descarga de discos con los peores males<br />

de nuestra sociedad: Las mafias utilizan los beneficios de <strong>la</strong> piratería para<br />

extender sus tentáculos a otras actividades criminales, como <strong>la</strong> trata de<br />

b<strong>la</strong>ncas o el tráfico de armas … Cuando nos descargamos una copia pirata,<br />

cuando compramos en el top manta cerramos el círculo de <strong>la</strong> piratería. El<br />

video, producido <strong>por</strong> <strong>la</strong> Federación Antipiratería, produjo tal revuelo que <strong>la</strong><br />

propia Telecinco tuvo que plegar ve<strong>la</strong>s y desligarse del anuncio: “El vídeo de <strong>la</strong><br />

FAP es un spot que llevaba <strong>por</strong> error <strong>la</strong> careta de Doce meses, doce causas,”<br />

afirmó posteriormente <strong>la</strong> cadena de televisión.<br />

Tales esfuerzos propagandísticos venían refrendados <strong>por</strong> el propio<br />

gobierno español. El 8 de abril de 2005 (veinte días antes del inicio de <strong>la</strong><br />

campaña “ahora <strong>la</strong> ley actúa 2005”), el Consejo de Ministros aprobó un P<strong>la</strong>n<br />

integral para <strong>la</strong> disminución y <strong>la</strong> eliminación de <strong>la</strong>s actividades vulneradoras de<br />

<strong>la</strong> propiedad intelectual, que l<strong>la</strong>maremos “P<strong>la</strong>n Antipiratería 2005” para<br />

abreviar. <strong>En</strong>tre otras muchas actuaciones, se incluían lo que eufemísticamente<br />

denominaron “campañas de sensibilización social”, cuyo tinte quedará c<strong>la</strong>ro si<br />

mencionamos a los organizadores: además de cor<strong>por</strong>aciones locales,<br />

comunidades autónomas y cuatro ministerios estatales, co<strong>la</strong>boraron entidades<br />

tales como gestoras de derechos de propiedad intelectual, <strong>la</strong> Business<br />

Software Alliance [una Federación antipiratería de software], <strong>la</strong> Federación<br />

Antipiratería (FAP) y <strong>la</strong> Mesa Antipiratería.<br />

Las campañas propagandísticas del P<strong>la</strong>n Antipiratería 2005 se dirigieron<br />

a diversos colectivos y usaron todo tipo de argumentos a su favor. <strong>En</strong> el<br />

apartado que podríamos denominar “españoles todos”, se buscó <strong>la</strong><br />

comprensión del público hacia <strong>la</strong> necesidad de proteger los derechos de<br />

propiedad intelectual y perseguir a los vulneradores de dichos derechos. Los<br />

argumentos abarcaban todo el espectro social:<br />

- Solidaridad social (esta protección que inmediatamente beneficia a los<br />

creadores, pues esta es <strong>la</strong> razón de ser de <strong>la</strong> propiedad intelectual,<br />

com<strong>por</strong>ta también unos beneficios al conjunto de <strong>la</strong> sociedad).<br />

- Valor cultural (el beneficio no es sólo para el titu<strong>la</strong>r protegido, sino que éste,<br />

gracias a esa protección puede seguir desarrol<strong>la</strong>ndo su actividad creadora<br />

y, de este modo, contribuir al enriquecimiento cultural de <strong>la</strong> sociedad y a <strong>la</strong><br />

pervivencia de su identidad cultural).<br />

- Valor económico (La creación genera riqueza y puede ser un factor de<br />

desarrollo del que salimos ganando todos … una creación en ebullición<br />

lleva pareja el desarrollo de <strong>la</strong>s industrias culturales, y este desarrollo<br />

implica un beneficio en términos de empleo …)<br />

¿Qué se pretendió con todo ello? Al menos, lo dijeron bien c<strong>la</strong>ro: Una de<br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves del éxito del P<strong>la</strong>n pasa <strong>por</strong> su aspecto social, esto es, <strong>por</strong> conseguir<br />

que <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong> sea plenamente consciente de <strong>la</strong>s consecuencias<br />

funestas que para <strong>la</strong> creación y para <strong>la</strong> cultura tiene <strong>la</strong> permisividad, cuando no<br />

<strong>la</strong> simpatía, que en determinados sectores se observa, de cualquier forma que<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!