19.05.2013 Views

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos Voltamperométricos 56<br />

la concentración del metal. En la figura 9.32. se muestra esquemáticamente el proceso<br />

de electro-deposición y redisolución de una mezcla de cadmio y plomo. Actualmente, la<br />

mayor parte de los procedimientos voltamperométricos utilizan en la etapa de<br />

redisolución el método diferencial de impulsos.<br />

E, V<br />

–1.2<br />

–1.0<br />

–0.8<br />

–0.6<br />

–0.4<br />

–0.2<br />

M n+ + ne – —> M<br />

deposición reposo<br />

i<br />

Cd<br />

M —> M n+ +ne –<br />

redisolución<br />

–0.7 –0.5<br />

Figura 9.32. Voltamperometría de redisolución anódica de Cd 2+ y Pb 2+ .<br />

t<br />

Pb<br />

E, V<br />

Voltamperometría de redisolución potenciométrica<br />

La etapa de preconcentración, en esta modalidad, suele llevarse a cabo de forma<br />

análoga a como se realiza en redisolución anódica. Sin embargo, la redisolución se lleva<br />

a cabo mediante oxidación química, en lugar de hacerlo por vía electroquímica. Para<br />

ello, una vez completada la etapa de preconcentración, se desconecta el circuito y se<br />

lleva a cabo la oxidación química de los metales amalgamados<br />

Pb(Hg) + oxidante —> Pb 2+<br />

Como reactivos oxidantes suelen utilizarse compuestos de Cr(VI), Hg(II) o<br />

incluso el propio O2 disuelto. Durante el proceso de oxidación se registra el potencial<br />

del electrodo de trabajo en función del tiempo, obteniendo una gráfica, como la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!