19.05.2013 Views

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos Voltamperométricos 58<br />

En la segunda etapa, la película insoluble, previamente depositada, se re-disuelve<br />

aplicando un barrido catódico, el cual puede hacerse con las mismas técnicas que en<br />

redisolución anódica,<br />

HgS(s) + 2 e – —> Hg + S 2–<br />

En esta técnica es muy frecuente que el calibrado se desvíe de la linealidad a<br />

concentraciones relativamente altas, debido a la saturación de la superficie del<br />

electrodo.<br />

La voltamperometría de redisolución catódica puede aplicarse, en principio, para<br />

la determinación de especies orgánicas e inorgánicas capaces de formar compuestos<br />

poco solubles con los iones procedentes de la oxidación del electrodo. Con el electrodo<br />

de mercurio — el más utilizado — pueden determinarse halogenuros, sulfuros,<br />

cianuros, seleniuros, así como varios tioles, péptidos o penicilinas.<br />

Voltamperometría de redisolución adsortiva<br />

Es la más reciente de las técnicas de redisolución. En ella, el electrodo de<br />

trabajo se sumerge durante varios minutos en una disolución agitada conteniendo al<br />

analito. La preconcentración (acumulación) de éste tiene lugar por adsorción sobre la<br />

superficie del electrodo, en lugar de hacerlo electrolíticamente. Este proceso puede<br />

realizarse a circuito abierto o aplicando un potencial constante adecuadamente<br />

escogido, para lo cual puede hacerse uso de la curva de electrocapilaridad<br />

correspondiente (ver figura 9.5.).<br />

Una vez acumulado el analito, se para la agitación y la especie adsorbida se<br />

cuantifica por medidas voltamperométricas de barrido lineal o de impulsos.<br />

Similarmente a como ocurre con la redisolución catódica. los calibrados suelen<br />

desviarse de la linealidad para concentraciones relativamente altas (>10 –6 M), debido<br />

al recubrimiento total de la superficie del electrodo.<br />

La determinación de especies reducibles suele llevarse a cabo con el electrodo de<br />

mercurio de gota suspendida, mientras que para sustancias oxidables se utiliza<br />

normalmente el electrodo de pasta de carbón. El método puede aplicarse a la<br />

determinación de una gran variedad de sustancias orgánicas de interés biológico,<br />

farmacéutico y medioambiental en concentraciones comprendidas entre 10 –9 y 10 –11 M.<br />

Asimismo, también pueden determinarse iones metálicos mediante la formación de<br />

complejos con ligandos que presenten propiedades adsortivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!