19.05.2013 Views

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

Tema 9 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Métodos Voltamperométricos 8<br />

electrocapilaridad, o también, potencial de carga cero, por ser cero la pendiente<br />

de la curva en ese punto.<br />

A potenciales más negativos, la superficie del electrodo tiene un exceso de carga<br />

negativa, por lo que tiende a adsorber iones positivos, mientras que a potenciales<br />

más positivos, se produce el fenómeno inverso.<br />

El potencial de máxima electrocapilaridad, Emax, depende del medio, y a ese<br />

potencial, la tendencia a adsorber iones negativos y positivos es la misma: es el<br />

potencial que adquiere el electrodo antes de conectarlo.<br />

Si se aplica al electrodo una diferencia de potencial, E, distinta del Emax, se<br />

establece una doble capa, análoga a un condensador, cuya capacidad es<br />

Ci=q/(Emax–E). Como i=dq/dt, la intensidad de la corriente capacitiva es:<br />

siendo A el área de la gota de mercurio.<br />

i C = C i E max – E dA<br />

dt<br />

La relación entre A y t se puede obtener de la forma siguiente: si la velocidad del<br />

flujo de mercurio es m (en mg/seg), y la densidad del mercurio, dHg (g/cm 3 ), el<br />

peso de la gota de mercurio al tiempo t es:<br />

con lo que el radio de la gota es:<br />

y el area de la gota, A:<br />

Según ésto, la intensidad, ic es:<br />

10 –3 mt= 4<br />

3 π r3 .d Hg<br />

r= 3.103 mt<br />

4 π d Hg<br />

1 3<br />

A=4π r 2 =4π 3.103 mt<br />

4 π d Hg<br />

1 3<br />

ic = 0.00567 Ci (Emax – E) m 2/3 t –1/3<br />

y la corriente de carga media a lo largo del tiempo de vida de la gota es:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!