03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100<br />

18. Mirmecofauna de la zona cafetera Colombiana<br />

Gustavo Adolfo Zabala E., Carmenza E. Góngora<br />

Disciplina de Entomología, Cenicafé, Chinchiná, Colombia.<br />

Gustavo.Zabala@cafedecolombia.com<br />

Se pre<strong>se</strong>ntan los resultados preliminares más relevantes <strong>del</strong> inventario<br />

de la mirmecofauna de la zona cafetera colombiana, tras la realización<br />

de muestreos estandarizados en regiones productoras de los departamentos<br />

de Antioquia, Caldas, Cesar, Quindío y Risaralda. Los muestreos <strong>se</strong><br />

llevaron a cabo en <strong>las</strong> subestaciones experimentales <strong>del</strong> Centro Nacional<br />

de Investigaciones de Café (Cenicafé) y en algunas fincas aledañas<br />

a <strong>las</strong> mismas, en cinco elementos repre<strong>se</strong>ntativos <strong>del</strong> paisaje<br />

cafetero (cuatro cultivos y un fragmento de bosque). Al interior de<br />

cada elemento <strong>se</strong> <strong>del</strong>imitó un tran<strong>se</strong>cto lineal de 150 metros, sobre el<br />

cual <strong>se</strong> instalaron 15 estaciones de muestreo ubicadas cada 10 metros.<br />

En cada estación <strong>se</strong> utilizaron tres métodos efectivos para la captura<br />

de hormigas: una trampa de caída, cebos arbóreos y epigeos, y<br />

recolección de hojarasca, tamizada y procesada posteriormente en<br />

sacos mini-Winkler. En total, <strong>se</strong> registran 238 especies correspondientes<br />

a 58 géneros, repre<strong>se</strong>ntantes de todas <strong>las</strong> subfamilias conocidas<br />

en el neotrópico. Cerca <strong>del</strong> 47 % <strong>del</strong> material colectado <strong>se</strong> identificó<br />

a nivel de especie. En general, los elementos con la mayor riqueza<br />

son los fragmentos de bosque y los cafetales con sombrío, <strong>se</strong>guidos<br />

por los cultivos de cítricos, plátano y café a libre exposición. Se destaca<br />

la captura de cuatro especies de Leptanilloidinae y dos especies<br />

de Cerapachyinae. Por departamentos, sobresalen Caldas y Antioquia<br />

como los de mayor riqueza, con 112 y 110 especies respectivamente,<br />

<strong>se</strong>guidos por Quindío con 95, Risaralda con 79 y Cesar con 73. En el<br />

listado global de especies <strong>se</strong> incluyen cuatro nuevos registros para el<br />

país: Cyphomyrmex dixus, Pheidole scalaris, Pyramica minuscula y<br />

Leptanilloides biconstricta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!