03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

to de los cebos sólo es temporal y es posible que <strong>se</strong> vuelvan a pre<strong>se</strong>ntar<br />

altas poblaciones de nuevo. El control biológico no había sido<br />

considerado sino hasta el año 1997 cuando <strong>se</strong> registró, en el valle el<br />

río Cauca, la aparición de un ácaro ectoparásito de pupas de la HL<br />

identificado como Macrodinychus <strong>se</strong>llnicki (Acari: Uropodidae), que<br />

estimuló en primera instancia, investigaciones acerca de <strong>las</strong> posibilidades<br />

de utilización de este agente como herramienta de control biológico<br />

y por otro lado, la búsqueda de otros organismos que pudieran<br />

<strong>se</strong>r utilizados como agentes de control biológico.<br />

Con respecto a la búsqueda de otros agentes de control <strong>se</strong> realizó un<br />

trabajo de reconocimiento de enemigos naturales que abarcó cuatro<br />

sitios, tres de los cuales correspondían a campos cultivados con caña<br />

de azúcar, mientras que el cuarto era una zona de re<strong>se</strong>rva natural<br />

conocida como madrevieja La Trozada (Buga). En este estudio no <strong>se</strong><br />

encontraron entomopatógenos ni parasitoides distintos al ácaro M.<br />

<strong>se</strong>llnicki, que pre<strong>se</strong>ntó procentajes de parasitismo que fluctuaron entre<br />

0 y 90%, pero el sitio correspondiente a la zona de re<strong>se</strong>rva natural,<br />

permitió detectar la pre<strong>se</strong>ncia de la hormiga legionaria Labidus<br />

coecus depredando nidos de la HL y además, estudiar la pre<strong>se</strong>ncia de<br />

hormigas nativas frente a la invasora HL, en un estado donde la competencia<br />

por los recursos <strong>se</strong> constituye en un elemento regulador de<br />

sus poblaciones. Este estudio analiza la importancia de los enemigos<br />

naturales en el debilitamiento de <strong>las</strong> poblaciones de la HL, lo que<br />

permite que sus competidores, en este caso hormigas nativas (en este<br />

estudio especialmente Solenopsis geminata) terminen por minimizar<br />

sus poblaciones en <strong>las</strong> zonas atacadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!