03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIMPOSIO: ESPECIES INVASORAS<br />

HISTORIA DE LA INTRODUCCIÓN, DISPERSIÓN E IMPACTO,<br />

DE LA HORMIGA LOCA (PARATRECHINA FULVA) EN<br />

COLOMBIA<br />

Angela María Arcila y María Paulina Quintero<br />

Grupo de Investigación en Hormigas, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>,<br />

Cali, Colombia<br />

(http://hormigas.univalle.edu.co/)<br />

Los invasores biológicos son especies que <strong>se</strong> establecen en un nuevo<br />

rango, en el cual proliferan, <strong>se</strong> dispersan y persisten afectando negativamente<br />

el ambiente. Se ha reportado que <strong>las</strong> especies invasoras<br />

pueden causar la extinción de especies vulnerables a través de depredación,<br />

ramoneo, competencia o alteración <strong>del</strong> hábitat (Mack et al.<br />

2000).<br />

La mayor parte de los problemas causados por <strong>las</strong> hormigas son el<br />

resultado de la introducción de especies exóticas a ecosistemas donde<br />

<strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n liberadas de todo tipo de control natural, invadiendo<br />

rápidamente hasta alcanzar proporciones de plaga (Williams 1994).<br />

Sin embargo, de cerca de 8000 especies de hormigas registradas en<br />

el mundo (Bolton 1994) sólo 150 especies <strong>se</strong> consideran invasoras<br />

(McGlynn 1999). Estas especies pueden penetrar ecosistemas naturales<br />

donde a menudo reducen la diversidad de hormigas nativas y afectan<br />

otros organismos directa e indirectamente (Holway et al. 2002). Tal<br />

es el caso de la hormiga faraona Monomorium pharaonis, la hormiga<br />

argentina Linepithema humile, la hormiga cabezona Pheidole<br />

megacephala, la hormiga de fuego Solenopsis invicta y la pequeña<br />

hormiga de fuego Wasmannia auropunctata, todas consideradas entre<br />

<strong>las</strong> 100 peores especies invasoras en el mundo (Lowe et al. 2002).<br />

En Colombia <strong>se</strong> ha documentado parcialmente el caso de la introducción<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!