03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61<br />

cuáles especies, <strong>se</strong> han propuesto varios factores predictivos, entre ellos el<br />

ajuste climático, la abundancia y rango de la especie en su hábitat nativo y la<br />

presión de propágulos. El caso de P. fulva es el de una especie que es<br />

abundante y ampliamente distribuida en su rango nativo y que una vez<br />

introducida a Colombia y a Cuba, invadió el mismo tipo de sistemas<br />

(domicilios, caña de azúcar, humedales) que solía habitar en Brasil. Los<br />

registros que <strong>se</strong> tienen de HL en su rango nativo (Campos-Farinha et al. 1995,<br />

Silva & Loeck 1999, Wackford & Feener 2000, Fernandes et al. 2003) la<br />

ubican entre los 3 y los 637msnm, en sitios con temperaturas promedio entre<br />

18 y 25 °C. En contraste, en Colombia <strong>se</strong> la <strong>encuentra</strong> en un rango altitudinal<br />

mucho más amplio, entre los 17-2900m snm y una temperatura entre 17<br />

y 27°C muy parecida a la de su rango nativo. A pesar de la diferencia en<br />

altitud, los rangos de temperatura similares, le han permitido a HL dispersar<strong>se</strong><br />

más ampliamente de lo que <strong>se</strong> esperaría analizando solo el rango altitudinal.<br />

La hormiga loca fue introducida de manera ilegal a Colombia desde<br />

Brasil, entre 1969 y 1971 para el control de hormiga arriera y <strong>se</strong>rpientes.<br />

Según registros <strong>del</strong> ICA, <strong>se</strong> realizaron por lo menos tres introducciones;<br />

la primera de el<strong>las</strong> ocurrió en 1969 en Fusagasugá<br />

(Cundinamarca), la <strong>se</strong>gunda ocurrió en Puerto Triunfo (Antioquia) en<br />

1974 (ICA 1989) y la última fue en 1982 en la región <strong>del</strong> Carare-<br />

Opón (Santander). Además de <strong>se</strong>r introducida intencionalmente en<br />

repetidas ocasiones, el transporte de <strong>las</strong> hormigas <strong>se</strong> hizo en contenedores<br />

especialmente di<strong>se</strong>ñados y a<strong>se</strong>gurándo<strong>se</strong> de incluir un buen<br />

propágulo con abundante cría, obreras y reinas (ICA 1989). El resultado<br />

final fue el establecimiento exitoso de la especie en Colombia.<br />

A partir de la revisión bibliográfica y visitas a mu<strong>se</strong>os y colecciones<br />

entomológicas de varios centros de investigación en Colombia, <strong>se</strong> obtuvieron<br />

284 registros de P. fulva. Empleando esta información, reconstruimos la<br />

historia de la dispersión de HL por <strong>las</strong> diferentes zonas <strong>del</strong> país. En 1969 la<br />

Hormiga Loca <strong>se</strong> encontraba restringida a la zona de Fusagasugá<br />

(Cundinamarca), cinco años después <strong>se</strong> la reportaba en cuatro departamentos<br />

circundantes a la zona de la primera introducción (Boyacá, Meta, Bolívar y<br />

Antioquia). En los 80’s <strong>se</strong> da la época de mayor dispersión de HL,<br />

sobrepasando en ocasiones obstáculos como ríos y cordilleras, llega por<br />

diferentes vías a Cauca, Santander, Risaralda, <strong>Valle</strong> <strong>del</strong> Cauca y Norte de<br />

Santander. En la década de los 90’s amplía su distribución en algunas<br />

localidades, mientras que en otras desaparece o <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> en bajas<br />

densidades. Finalmente <strong>se</strong> la registra en el departamento de Caldas en el<br />

2001. En 36 años desde su arribo, HL pasó de ocupar unas pocas hectáreas<br />

de potreros en Fusagasugá, a invadir 11 departamentos y 66 municipios, para<br />

un área estimada de 29848 km 2 , aproximadamente el 3% <strong>del</strong> territorio nacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!