03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

tierra que existen en la zona de influencia <strong>del</strong> Proyecto en Colombia, <strong>se</strong> han<br />

escogido 7 usos contrastantes para el monitoreo con hormigas.<br />

Se realizó un muestreo de hormigas entre noviembre y diciembre de 2004,<br />

en 12 fincas ganaderas localizadas en el norte <strong>del</strong> <strong>Valle</strong> y en Quindío (Colombia).<br />

Se <strong>se</strong>leccionaron 7 usos de tierra (tratamientos) con tres réplicas<br />

cada uno y <strong>se</strong> muestrearon intensivamente con trampas de caída y cebos con<br />

atún epigeos y arbóreos. Se registró un total de 15.877 individuos de hormigas,<br />

c<strong>las</strong>ificados en 116 morfoespecies pertenecientes a 35 géneros. Los bosques<br />

pre<strong>se</strong>ntaron el mayor porcentaje de especies y la diversidad más alta<br />

(53%, H’= 1.293), <strong>se</strong>guidos por los usos de la tierra con mayor cantidad de<br />

árboles de sombra (pastura natural con árboles, cultivo homogéneo de frutales<br />

y plantaciones de guadua o bambú). El sistema silvopastoril intensivo con<br />

L. leucocephala, el cual es un tratamiento donde <strong>se</strong> ha realizado cierto grado<br />

de mejoramiento de la estructura vegetal, pre<strong>se</strong>ntó un bajo número de especies<br />

(28%), aunque <strong>se</strong>gún el estimador Jack 2 falta un 41% de su mirmecofauna<br />

por muestrear.<br />

Se realizó una <strong>se</strong>paración de <strong>las</strong> especies por gremios (<strong>se</strong>gún atributos<br />

ecológicos) con la idea de identificar un grupo de hormigas para el monitoreo<br />

a largo plazo, que <strong>se</strong>a <strong>se</strong>nsible al cambio de uso de la tierra. El mayor número<br />

de especies <strong>se</strong> ubicó dentro de los grupos de hormigas omnivoras <strong>del</strong><br />

suelo, oportunistas omnivoras de vegetación y arbóreas pequeñas de reclutamiento<br />

masivo; cabe resaltar que dentro de este grupo <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n <strong>las</strong><br />

especies que <strong>se</strong> han considerado plaga o invasoras como Wasmannia<br />

auropunctata, Solenopsis geminata y muchas de <strong>las</strong> especies <strong>del</strong> género<br />

Pheidole. Otras de <strong>las</strong> especies que afectan generalmente los cultivos de producción<br />

masiva, <strong>se</strong> agruparon dentro <strong>del</strong> gremio cortadoras (Atta cl.) y el<br />

gremio especialistas mínimas <strong>del</strong> suelo (Acropyga exangis, la cual es una<br />

importante plaga de los cultivos de café). Tres grupos <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntan como foco<br />

de interés para este estudio, <strong>las</strong> depredadoras grandes epigeas, <strong>las</strong> atinis<br />

crípticas cultivadoras de hongos sobre material de descomposición y el gremio<br />

ponerinas depredadoras especializadas, los cuales <strong>se</strong>gún <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rvó tienden<br />

a disminuir a medida que <strong>se</strong> intensifican los tratamientos, es decir, a<br />

medida que disminuye la complejidad de la vegetación y aumenta el estrés<br />

causado por la actividad humana.<br />

Los resultados hasta el momento muestran que el aumento de los árboles de<br />

sombra en los sistemas silvopatoriles y frutales produce un impacto positivo<br />

en la diversidad de hormigas de la regiones estudiadas. Por otro lado<br />

Formicidae <strong>se</strong> reafirma como un grupo indicador, altamente <strong>se</strong>nsible a <strong>las</strong><br />

condiciones de hábitat, yalaperturbación <strong>del</strong> suelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!