03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

24. Evaluando la complejidad social: El uso de escalogramas<br />

en el análisis de sociedades animales<br />

William T. Wcislo 1 , Andre J. Riveros 2<br />

1 Smithsonian Tropical Re<strong>se</strong>arch Institute,<br />

Panama, Republic of Panama. wcislow@si.edu<br />

2 Center for In<strong>se</strong>ct Science and Division of Neurobiology,<br />

University of Arizona, Tucson, USA.<br />

Aunque el desarrollo de la vida social <strong>se</strong> extiende desde microorganismos<br />

hasta humanos, el análisis de patrones generales de complejidad esta limitado<br />

por la existencia de conflictos <strong>se</strong>mánticos (incluyendo la definición de<br />

complejidad) y por la atribución desigual de la importancia de distintos<br />

rasgos sociales. En antropología, Carneiro propuso el uso de<br />

escalogramas para analizar el nivel de complejidad de sociedades humanas<br />

comparando la frecuencia de rasgos sociales pre<strong>se</strong>ntes en cada sistema social;<br />

la significancia de los escalogramas es evaluada a través <strong>del</strong> coeficiente<br />

de reproducibilidad. Los escalogramas incluyen un listado de rasgos sociales<br />

previamente <strong>se</strong>leccionados, de tal manera que cualquier característica<br />

mantiene la misma relevancia. Nuestro objetivo es evaluar el uso de<br />

escalogramas en el estudio de la complejidad social en dos grupos<br />

taxonómicamente distantes a Hominidae, la tribu Attini (Formicidae) y 18<br />

especies repre<strong>se</strong>ntativas de la familia Apidae tomadas <strong>del</strong> análisis de complejidad<br />

social propuesto por Michener (1974). Nuestros resultados muestran<br />

en general un acuerdo entre los patrones reflejados por los<br />

escalogramas y <strong>las</strong> relaciones filogenéticas previamente descritas para<br />

los grupos; también reflejan algunos prerrequisitos en la evolución de<br />

nuevos rasgos con una total au<strong>se</strong>ncia de caracteristicas relacionados de<br />

manera inversa. Algunas desviaciones de los patrones esperados también<br />

fueron ob<strong>se</strong>rvadas, particularmente en la familia Apidae. Una de <strong>las</strong><br />

diferencias entre sociedades humanas y animales es la acelerada difusión de<br />

rasgos sociales vía transmisión cultural; otra diferencia es la importancia de<br />

rasgos universales, que pueden constituir la ba<strong>se</strong> para la evolución<br />

de nuevas características sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!