03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

28. Se ajusta Agelaia multipicta (Haliday, 1836) a la<br />

regla de Bergmann?<br />

Andrea Rodríguez-J 1 , Carlos E. Sarmiento 2<br />

1 Calle 135ª No- 91-20, Bogotá, Colombia,<br />

andrearodriguezj@hotmail.com,<br />

2 Instituto de Ciencias Naturales, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia,<br />

A. A. 7495, Bogotá, Colombia<br />

La regla de Bergmann propone que hay una relación inversa entre el<br />

tamaño de los organismos y la latitud o la altitud. Tal relación puede<br />

<strong>se</strong>r el resultado de la interacción entre tiempo de desarrollo, <strong>las</strong> condiciones<br />

climáticas y la disponibilidad de alimento entre otros. Existe<br />

evidencia a favor y en contra de esta regla de acuerdo con el grupo<br />

taxonómico. Este patrón no <strong>se</strong> ha estudiado en véspidos sociales a<br />

pesar de tener especies con rangos muy amplios de distribución<br />

altitudinal y latitudinal. Se estudió la variación morfológica de una<br />

población de Agelaia multipicta (Haliday, 1836) a lo largo de un<br />

gradiente altitudinal entre 2600 y 3830m. El análisis de varianza<br />

multivariado indicó diferencias significativas entre <strong>las</strong> muestras de<br />

<strong>las</strong> cinco altitudes estudiadas. No obstante, el cambio en el tamaño<br />

no fue lineal; al aumentar la altitud los individuos reducen su tamaño<br />

especialmente en la longitud <strong>del</strong> fémur posterior y el ancho de la<br />

cabeza pero luego <strong>se</strong> encontró una población de individuos más grandes<br />

a los 3380m. Las estructuras que mas contribuyeron a esta variación<br />

fueron: la longitud <strong>del</strong> fémur posterior, el ancho de la cabeza, el<br />

ancho <strong>del</strong> mesoscutum y el largo de T2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!