03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43<br />

Los meliponinos <strong>se</strong> han utilizado en forma experimental para la polinización<br />

de cultivos al aire libre y bajo condiciones de invernadero;<br />

por ejemplo en Japón, Nannotrigona testaceicornis y en Brasil<br />

Tetragonisca angustula <strong>se</strong> han utilizado para polinizar la fresa, en<br />

Costa Rica Trigona (Tetragonisca angustula) para polinizar Salvia<br />

farinacea, en México Partamona bilienata para polinizar cucurbitáceas,<br />

Nannotrigona perilampoides para polinizar Lycopersicum<br />

esculentum y Scaptotrigona pectoralis para polinizar Per<strong>se</strong>a americana<br />

y en Australia, especies de Trigona para la polinización de<br />

Macadamia (Aguilar 1999, Heard 1999, Macías et al. 2001, Macías &<br />

Quezada-Euan 2001, Malagoldi-Braga et al. 2002, Slaa et al, 2000).<br />

Estudios realizados con abejas <strong>del</strong> género Melipona han demostrado<br />

la utilidad de estas abejas para polinizar plantas cultivadas: En Brasil<br />

M. marginata tiene como fuente importante de polen a Psidium<br />

guajava (Kleinert-Giovanini & Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca 1987), M.<br />

fasciculata <strong>se</strong> utiliza para polinización y producción de <strong>se</strong>mil<strong>las</strong> de<br />

Eucaliptus globulus (Kerr 1994) y M. scutellaris en la polinización de<br />

naranja Citrus decomona (Barros1994, citado por Couto 2002) y M.<br />

quadrifasciata para polinizar tomate (Santos et al 2004).<br />

Además <strong>se</strong> ha encontrado que especies como M. fasciculata, M.<br />

marginata, M. favosa, M. quadrifasciata y M. bicolor son importantes<br />

visitantes florales de plantas nativas en diferentes zonas de Brasil.<br />

(Kleinert-Giovanini & Imperatriz-Fon<strong>se</strong>ca 1987, Kerr 1996, Wilms &<br />

Wiechers 1997, Heard 1999). El reconocimiento de <strong>las</strong> relaciones entre<br />

<strong>las</strong> abejas sin aguijón y <strong>las</strong> plantas que componen la flora nativa<br />

ha permitido el desarrollo de planes de con<strong>se</strong>rvación y restauración,<br />

ejemplificado por el trabajos como los de de Díaz & De Jong (2001) y<br />

Sandker (2005), que demuestran cómo a partir de la cría de abejas<br />

que silvestres <strong>se</strong> apoya la reforestación y manejo de bosques en El<br />

Salvador, los investigadores trabajan con la comunidad y motivan a<br />

<strong>las</strong> personas a con<strong>se</strong>rvar el bosque para <strong>las</strong> abejas y viceversa, determinan<br />

<strong>las</strong> fuentes de alimento de <strong>las</strong> abejas e impulsan su cultivo en<br />

zonas deforestadas habitadas por los meliponicultores.<br />

En Colombia Moreno & Devia (1982) evaluaron el origen botánico<br />

<strong>del</strong> polen y la miel de dos especies de abejas sin aguijón Trigona<br />

angustula y Melipona eburnea en el Municipio de Arbeláez-<br />

Cundinamarca encontrándo<strong>se</strong> que T. angustula visita 26 plantas, de<br />

<strong>las</strong> cuales recolecta polen de 19 y para M. eburnea, el total de plantas<br />

visitadas es de 18 y de 13 recoge polen, sin embargo no <strong>se</strong> tiene<br />

información <strong>del</strong> comportamiento, la actividad de forrajeo, la época<br />

ni <strong>las</strong> condiciones en <strong>las</strong> que estos recursos han sido colectados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!