03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

zó la rarefacción basada en la riqueza acumulada por tipo de elemento<br />

<strong>del</strong> paisaje, <strong>las</strong> curvas de rarefacción <strong>se</strong> construyeron basadas<br />

en frecuencia de capturas (ocurrencias).<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Otún<br />

Se colectaron 76 especies de hormigas en 1960 capturas, agrupadas<br />

en 35 géneros y 5 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae, Formicinae,<br />

Dolichoderinae y Ecitoninae. La subfamilia con el mayor número de<br />

especies es Myrmicinae con el 53,7% <strong>del</strong> total <strong>se</strong>guido por Ponerinae<br />

con el 27.5%. La diversidad alfa acumulada mostró, que los bosques<br />

fueron los elementos que tuvieron más especies <strong>se</strong>guidos por <strong>las</strong> plantaciones<br />

forestales.<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Barbas<br />

Se colectaron 82 especies de hormigas de suelo de 2619 capturas,<br />

agrupadas en 36 géneros y 7 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae,<br />

Formicinae, Dolichoderinae, Ecitoninae, Cerapachynae y<br />

Leptanilloidinae. La subfamilia con el mayor número de especies fue<br />

Myrmicinae con el 49.5% <strong>del</strong> total, <strong>se</strong>guido por Ponerinae y<br />

Formicinae con el 30.5% y 12.6% respectivamente. La mayor proporción<br />

de capturas de hormigas <strong>se</strong> obtuvieron en los bosques (34%),<br />

<strong>se</strong>guido por <strong>las</strong> cañadas y los bordes de bosque (18 y 17% respectivamente).<br />

Pe<strong>se</strong> a que los pastizales y los bosques tuvieron el mismo<br />

número de replicas evaluadas (igual esfuerzo de muestreo) los<br />

pastizales solamente tuvieron el 10% de <strong>las</strong> capturas respecto a éstos.<br />

La diversidad alfa acumulada mostró que los bosques y los bordes<br />

fueron los elementos que tuvieron más especies, <strong>se</strong>guidos por los<br />

fragmentos y <strong>las</strong> cañadas. Se encontró que los bosques tuvieron mayor<br />

riqueza que todos los demás elementos <strong>del</strong> paisaje (H = 1345,86;<br />

g.l.=5; p < 0.01). No <strong>se</strong> encontró diferencias significativas entre la<br />

riqueza de plantaciones y los pastizales (p = 0.36).<br />

Cuenca media <strong>del</strong> Río Chambery.<br />

Se colectaron 78 especies de hormigas de suelo de 3034 capturas,<br />

agrupadas en 38 géneros y 7 subfamilias: Myrmicinae, Ponerinae,<br />

Formicinae, Dolichoderinae, Ecitoninae, P<strong>se</strong>udomyrmecinae y<br />

Leptanilloidinae. La subfamilia mas dominante y con el mayor número<br />

de especies es Myrmicinae con el 54.6% <strong>del</strong> total, <strong>se</strong>guido por<br />

Ponerinae y Formicinae con el 27.9% y 8% respectivamente. La diversidad<br />

alfa acumulada fue muy similar entre los elementos con co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!