03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. Caracterización de los hábitos alimentarios de la<br />

hormiga arriera Atta cephalotes en el bosque <strong>se</strong>co tropical<br />

<strong>del</strong> Jardín Botánico de Cali<br />

Andrés M. Urcuqui 1 y José A. Sánchez 1<br />

1 Departamento de Ciencias Ambientales, <strong>Universidad</strong> Autónoma de<br />

Occidente, Cali. c4_eagle@yahoo.com<br />

Dentro de este trabajo, producto de nueve me<strong>se</strong>s de ob<strong>se</strong>rvación <strong>del</strong><br />

comportamiento alimentario de la hormiga arriera Atta cephalotes,<br />

en los predios <strong>del</strong> Jardín Botánico de Cali (JBC), ubicado en la cuenca<br />

media <strong>del</strong> río Cali, <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>nta una caracterización rápida de los 22<br />

nidos encontrados en el bosque <strong>se</strong>co tropical que constituye <strong>las</strong> 12<br />

ha de esta zona. En una recopilación <strong>del</strong> estudio de la vegetación y<br />

caminos de forrajeo que utilizaron <strong>se</strong>is colonias, escogidas al azar, <strong>se</strong><br />

pudo establecer que la densidad de los hormigueros, su tamaño, los<br />

recursos alimenticios a los que pueden acceder, y <strong>las</strong> distancias de<br />

forrajeo promedio y máximas, fueron determinados por alteraciones<br />

en el ambiente. Por otro lado, <strong>se</strong> encontró que la especie A. cephalotes<br />

está consumiendo 19 de 89 especies de plantas, es decir un 21,35 %<br />

<strong>del</strong> total de árboles de la zona de estudio, y que están transportando<br />

alrededor de 137,4 Kg de material vegetal al año. También, <strong>se</strong> obtuvo<br />

una comparación de <strong>las</strong> características de la actividad de forrajeo<br />

en los periodos de lluvia y de <strong>se</strong>quía, con la cual <strong>se</strong> pudo establecer<br />

que existe relación entre <strong>las</strong> distancias de forrajeo, el número de especies<br />

defoliadas y el número de individuos por especie defoliada,<br />

con respecto al régimen bimodal que caracteriza el área de estudio.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!