03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Conociendo a Solenopsis picea (Formicidae:<br />

Myrmicinae)<br />

Una aproximación a su biología mediante cría artificial<br />

Janine Herrera, Inge Armbrecht<br />

Grupo de investigación en Hormigas, Departamento de Biología,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>, Cali, Colombia jahera@gmail.com<br />

Solenopsis picea también conocida como “la negrita”, es una hormiga<br />

dominante en los sistemas cafeteros de la zona de Risaralda, anida<br />

en el suelo y <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> tanto en cafetales poligenéricos de sombra<br />

como de sol y monogenéricos. Estudios previos realizados en campo<br />

y en laboratorio han demostrado su función depredadora sobre la broca<br />

<strong>del</strong> café, convirtiéndola en un organismo de interés que podría <strong>se</strong>r<br />

implementado en un futuro como control biológico. Con la realización<br />

de este trabajo <strong>se</strong> quiere conocer algunos aspectos biológicos<br />

de su ciclo de vida, desarrollo y reproducción. Para lograr esto <strong>se</strong><br />

requiere la cría en cautiverio de S. picea. La obtención de nidos fue<br />

realizada en cafetales <strong>del</strong> municipio de Apía (Risaralda) y establecidas<br />

bajo condiciones artificiales en una cámara de cría (temperatura<br />

25ºC y humedad relativa de 65%) en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Valle</strong>. Para<br />

<strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones de los estados <strong>del</strong> desarrollo <strong>se</strong> midieron la cápsula<br />

cefálica, amplitud mandibular y longitud de la larva; <strong>se</strong> encontró que<br />

<strong>las</strong> medidas de amplitud mandibular concentraron a los individuos<br />

en dos grupos con 0.05 y 0.08 mm, lo que puede corresponder a dos<br />

ínstares larvales. Por otro lado, mediante pruebas de oviposición <strong>se</strong><br />

conocieron aspectos reproductivos de <strong>las</strong> reinas en colonias<br />

monoginas con dos densidades de obreras (alta y baja). Mostrando<br />

una tendencia a un mayor número de huevos puestos en un día (5<br />

huevos/día bajo manipulación diaria) en colonias monoginas que estaban<br />

acompañadas por una densidad alta de obreras.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!