03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120<br />

38. Termitidae (Isoptera) de Colombia<br />

Andrea Vargas<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana. Bogotá.<br />

andrea.vargas@gmail.com<br />

Las termitas junto con <strong>las</strong> hormigas repre<strong>se</strong>ntan la mayor biomasa<br />

animal dentro de los ecosistemas tropicales. Probablemente son los<br />

in<strong>se</strong>ctos sociales mas antiguos, con fósiles de 130 millones de años<br />

de antigüedad. Termitidae ha desarrollado dietas, tipos de nidos, comportamientos<br />

defensivos, simbiontes intestinales y distribución en<br />

hábitats más especializados que les han a<strong>se</strong>gurado un mayor éxito<br />

biológico. Esta familia, con aproximadamente 1900 especies a nivel<br />

mundial, abarca el 70% de todas <strong>las</strong> especies <strong>del</strong> orden. Se realizó<br />

una revisión taxonómica a nivel de género de <strong>las</strong> tres subfamilias para<br />

Colombia basada en la revisión de ejemplares depositados en 17 colecciones<br />

entomológicas a nivel nacional. Se encontraron 29 géneros<br />

de Termitidae, de los cuales 17 son registros nuevos para el país. Se<br />

amplio el rango altitudinal y geográfico para la familia a nivel nacional,<br />

y <strong>se</strong> aumentó la distribución para tres géneros a nivel neotropical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!