03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

22. Iniciación de reinas de Bombus rubicundus<br />

(Hymenoptera: Apidae)<br />

en condiciones de cautiverio<br />

Sandra Paola Bernal V. 1 Maria Teresa Almanza2 , José Ricardo Cure2 1Estudiante <strong>del</strong> Programa de Biología Aplicada,<br />

<strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada. sandrapaolabv@yahoo.com.mx, 2<br />

Docente Biología Aplicada, <strong>Universidad</strong> Militar Nueva Granada.<br />

La iniciación de reinas <strong>del</strong> género Bombus ha sido estudiada alrededor<br />

<strong>del</strong> mundo. Para ello son importantes la introducción de celdas de<br />

inmaduros y <strong>las</strong> características <strong>del</strong> alimento. Bombus rubicundus es<br />

una especie nativa de Colombia que <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong> sobre los 2550<br />

m.s.n.m, y pre<strong>se</strong>ntan poca agresividad. Motivados por estas<br />

características <strong>se</strong> realizaron pruebas colocando celdas de inmaduros<br />

y midiendo la cantidad <strong>del</strong> alimento consumido por <strong>las</strong> reinas. Las<br />

reinas fueron capturadas en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque,<br />

Parque Ambiental y Forestal Embal<strong>se</strong> <strong>del</strong> Neusa, y Ubaté entre<br />

diciembre <strong>del</strong> 2003 y <strong>se</strong>ptiembre <strong>del</strong> 2004. Estas <strong>se</strong> llevaron a un<br />

cuarto oscuro con condiciones de temperatura y humedad controladas,<br />

<strong>se</strong> les dió suministro de polen y néctar medido, <strong>se</strong> les colocaron celdas<br />

de inmaduros de diferentes especies de Bombus a 13 de <strong>las</strong> 21 reinas,<br />

y <strong>se</strong> tomaron <strong>las</strong> ob<strong>se</strong>rvaciones de comportamiento adaptativo e<br />

iniciación. En general <strong>las</strong> reinas respondieron positivamente a la<br />

introducción de celdas. Mostraron protección y cuidado de el<strong>las</strong> al<br />

principio y frotación de sus abdómenes pero posteriormente <strong>las</strong><br />

abandonaron. Su longevidad fue mayor a la de aquel<strong>las</strong> que no<br />

tuvieron celdas. Inicialmente a su introducción <strong>las</strong> reinas <strong>se</strong> vieron<br />

inquietas en el cuarto de cría, pero <strong>se</strong> iban tranquilizando en el tiempo.<br />

Este comportamiento <strong>se</strong> vió relacionado con el consumo <strong>del</strong> alimento.<br />

Las más tranqui<strong>las</strong> consumieron más polen que aquel<strong>las</strong> que eran mas<br />

inquietas. Una reina de B. rubicundus consume aproximadamente 0.57<br />

ml de néctar y 18 mg de polen diarios en cautiverio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!