03.06.2013 Views

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

Ya se encuentra disponible las Memorias - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

32. Densidad y composición de colonias de la hormiga<br />

Ponerina<br />

Anochetus emarginatus en un bosque caribeño<br />

Alicia C. J. Roach, Michelle N.E. Cazabon, Lena Dempewolf y<br />

Christopher K. Starr, <strong>Universidad</strong> de <strong>las</strong> Indias Occidentales,<br />

Trinidad & Tobago<br />

El género pantropical Anochetus cuenta con 88 especies descritas, de <strong>las</strong><br />

cuales 24 <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n en el Nuevo Mundo. Así como el género emparentado<br />

Odontomachus, Anochetus <strong>se</strong> caracteriza por tener colonias relativamente<br />

pequeñas, nidos poco elaborados, y obreras con mandíbu<strong>las</strong> largas y dentadas<br />

que funcionan como una trampa de resorte. Anochetus emarginatus, especie<br />

de amplia distribución, es abundante en la Re<strong>se</strong>rva Forestal Arena (centro de<br />

la isla de Trinidad), localizada a baja altura, con suelos arenosos y atravesada<br />

por numerosas quebradas. Entre <strong>las</strong> plantas arbóreas típicas <strong>se</strong> <strong>encuentra</strong>n la<br />

leguminosa Pentaclethra macroloba, la palmera Attalea maripa y el aróideo<br />

epifítico Philodendron fragantissimum; A. emarginatus nidifica entre <strong>las</strong> raíces<br />

de estas dos últimas. Los nidos <strong>se</strong> caracterizan por tener una ligera cobertura<br />

de hojitas de P. macroloba, acumuladas por <strong>las</strong> hormigas, lo que los hace<br />

relativamente visibles. Durante junio-agosto (estación lluviosa) <strong>del</strong> 2003<br />

llevamos a cabo un censo en un terreno de 1.13 ha. Encontramos 46 colonias<br />

vivas de A. emarginatus, una densidad promedio de 4.01 colonias/ha. En<br />

mayo-Julio (estación lluviosa) <strong>del</strong> 2004 colectamos y analizamos ocho<br />

colonias, <strong>las</strong> cuales tuvieron una composición promedio de 237.3 obreras,<br />

25.9 huevos y larvas, 110.9 pupas, y 1.4 machos alados, para un total de<br />

374.4 individuos de todos los tipos. Se calcula entonces que el terreno abarca<br />

9647 obreras adultas/ha, con una biomasa viva de 46.3 g y una biomasa <strong>se</strong>ca<br />

de 19.3 g. No <strong>se</strong> encontró, en ninguna colonia, alguna hembra con los rasgos<br />

característicos de una hormiga reina alada o desalada, ni tampoco obreras<br />

ergatoginas. Di<strong>se</strong>camos siete hembras, con rasgos típicos de obreras, que<br />

<strong>se</strong> distinguieron por tener el abdomen hinchado y todas tuvieron<br />

ovarios bien desarrollados, lo que sugiere que esta especie <strong>se</strong> reproduce<br />

por medio de obreras apareadas (gamergatas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!